Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Simulation and Experimental Study of Terahertz Wave Transmission Characteristics Based on Periodic Metal Open Resonant Ring StructuresSimulación y estudio experimental de las características de transmisión de ondas de terahercios basadas en estructuras metálicas periódicas de anillo abierto resonante

Resumen

Se diseñaron diferentes estructuras de anillo resonante abierto con sustrato de poliimida. Las características de transmisión de las estructuras para ondas de terahercios se investigaron mediante simulación y experimentación. Los resultados muestran que el pico de transmisión de las estructuras se desplaza a alta frecuencia con el aumento del grosor de la capa metálica. Con el aumento del espesor del sustrato, el pico de transmisión se desplaza a baja frecuencia y la transmisividad disminuye. También se estudió la influencia del número de anillos resonantes abiertos en forma de "C" en la estructura unitaria sobre las características de transmisión de la onda de terahercios. Se observa que cuando el número de anillos resonantes abiertos en forma de "C" aumenta de uno a dos, aparecen más picos de transmisión en la frecuencia de 0,2-2 THz. La transmisividad de las estructuras diseñadas se comprobó mediante un espectrómetro de terahercios en el dominio del tiempo (THz-TDS). Los resultados experimentales mostraron una buena concordancia con los resultados de la simulación.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Simulation and Experimental Study of Terahertz Wave Transmission Characteristics Based on Periodic Metal Open Resonant Ring Structures
  • Autor:Yunpeng, Ren; Zhiyu, Li; Yan, Chen; Yunxia, Ye; Zhiduo, Xin; Heng, Lu; Hanyu, Wan; Jianquan, Yao
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Propagación de ondas Rayo láser Onda electromagnética Óptica Biofotónica
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.