Este documento reporta la síntesis y caracterización detallada de complejos lantánidos La(III), Ce(III), Nd(III) y Sm(III), con ligandos tridentados derivados de híbridos heteroaromáticos. Los ligandos y sus respectivos complejos metálicos fueron caracterizados mediante diferentes técnicas fisicoquímicas, incluyendo análisis elemental y termogravimétrico; espectroscopias UV-Vis, IR, 1H-NMR y 13C-NMR; mediciones de conductancia molar y espectrometría de masas. Los datos espectrales mostraron que el ligando híbrido se comporta como un ligando tridentado NOO a través de los átomos de nitrógeno y oxígeno de los anillos benzimidazol y oxadiazol, así como del átomo de oxígeno del grupo carbonilo. El análisis elemental y térmico mostró que los complejos metálicos obtenidos tienen una estequiometria 1:2 (metal:ligando). Se evaluó la capacidad antioxidante de los compuestos mediante los ensayos DPPH y medidas electroquímicas (voltametría cíclica y voltametría de onda cuadrada). Los resultados mostraron que los complejos metálicos tienen mayor actividad antioxidante que los ligandos libres. Finalmente, la actividad antibacteriana de los ligandos y sus complejos se determinaron mediante pruebas in vitro contra cepas bacterianas Gram positivas y cepas bacterianas Gram negativas utilizando el método de microdilución en caldo. Los complejos metálicos mostraron mayores actividades antimicrobianas que los ligandos precursores contra algunos de los microorganismos.
Introducción
Una de las principales áreas de interés en la química medicinal moderna se centra en la búsqueda y desarrollo de compuestos con selectividad sintética, asequibles económicamente y con potentes propiedades farmacológicas, que les permitan competir de forma eficaz contra agentes microbianos multirresistentes causantes de múltiples enfermedades infecciosas [1]. Una estrategia emergente dentro de la química medicinal para el desarrollo de nuevos fármacos es la combinación de dos diferentes farmacóforos en una sola molécula, estrategia conocida como hibridación molecular [1, 2]. Estas moléculas son una poderosa herramienta en química medicinal ya que le permiten tener al nuevo fármaco diferentes funciones biológicas y una actividad dual [3], proporcionando terapias combinadas en un solo agente multifuncional haciéndolo más eficiente en tratamientos convencionales [4]. Esta área de investigación se encuentra en expansión a nivel global y ha aportado de manera significativa al diseño y desarrollo de nuevos agentes terapéuticos.
En este sentido, los compuestos heterocíclicos juegan un rol importante en diversos procesos biológicos ya que hacen parte estructural de las células vivas, ADN y ARN, otorgándoles un amplio espectro de actividades farmacológicas con variadas aplicaciones terapéuticas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
El criterio potencial instat off para la protección contra la corrosión de acero en las estructuras de concreto
Artículo:
Efecto del grafeno en las propiedades protectoras de los recubrimientos epoxídicos de base acuosa sobre Al2024-T3
Video:
Método directo de elementos de frontera. Lección 5
Artículo:
Solvatación preferencial del acetaminofeno en mezclas cosolventes etanol + agua según el método de las integrales inversas de Kirkwood-Buff
Artículo:
Reducción del sobrepotencial de electrodo de la reacción de evolución del oxígeno mediante la modificación de la superficie del electrodo
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles