Se han fabricado microesferas huecas compuestas de titanio/carbono con cáscaras mesoporosas bimodales mediante tratamiento hidrotérmico de la solución acuosa ácida (NH4)2TiF6 en presencia de glucosa a 180∘C durante 24 horas y, a continuación, se han calcinado a 450∘C. Las muestras preparadas se caracterizaron por DRX, MEB, MET, HRTEM, espectroscopia UV-visible e isotermas de adsorción-desorción de nitrógeno. La actividad fotocatalítica de las muestras preparadas se evaluó mediante la decoloración fotocatalítica inducida por la luz diurna de una solución acuosa de naranja de metilo a temperatura ambiente. Se investigaron los efectos del tiempo de calcinación sobre la morfología, la estructura de fases, el tamaño de los cristalitos, la superficie específica, las estructuras de los poros y la actividad fotocatalítica de las microesferas. Los resultados indicaron que las esferas huecas compuestas de TiO2/C obtenidas presentaban en general una distribución bimodal del tamaño de los mesoporos, con un tamaño máximo de los mesoporos intraagregados de 2,3 a 4,5 nm y un tamaño máximo de los mesoporos interagregados de 5,7 a 12,7 nm, en función del tiempo de calcinación. La fotoactividad inducida por la luz diurna de las microesferas huecas de TiO2/C obtenidas supera en general a la de Degussa P25. Las influencias del tiempo de calcinación en la fotoactividad se discuten en términos de contenido de carbono, estructuras de fase y estructuras de poro.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efecto de la Dispersión de Oro en la Actividad Fotocatalítica de Titania Mesoporosa para la Oxidación en Fase Vapor de Acetona
Artículo:
Estudio experimental del rendimiento de un sistema de cogeneración solar fotovoltaica/térmica basado en lodos de cambio de fase
Artículo:
Nanorecubrimientos Sol-Gel eficaces sobre electrodos de ZnO para suprimir la recombinación en células solares sensibilizadas por colorantes
Artículo:
Efecto del procesamiento por choque láser y el aluminizado en la microestructura y las propiedades de fluencia a alta temperatura del acero inoxidable 321 para la generación de energía solar térmica
Artículo:
Investigación experimental y numérica de un sistema integrado de gestión térmica para el módulo de batería de ión-litio con material de cambio de fase
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado