Se han fabricado con éxito microesferas huecas de BiVO4 de fase monoclínica con diámetros de aproximadamente 2-4 μm en alto rendimiento mediante una ruta hidrotérmica sin plantilla de un solo paso. La duración de la reacción y la concentración de urea desempeñan un papel importante en la formación de las microesferas huecas de BiVO4. Para caracterizar los productos se utilizan difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido, isotermas de adsorción-desorción de nitrógeno, espectrometría infrarroja por transformada de Fourier y espectroscopia de reflectancia difusa UV-visible. Los resultados muestran que todas las muestras de BiVO4 preparadas tienen una estructura de fase monoclínica y presentan una buena cristalinidad. A partir de las observaciones experimentales, se propone un mecanismo de formación de la estructura esférica hueca de BiVO4 mediante una maduración de Ostwald localizada. Además, los estudios de las propiedades fotocatalíticas mediante la exposición a la irradiación de luz visible demuestran que las esferas huecas de BiVO4 obtenidas presentan una potencial aplicación fotocatalítica. Los radicales hidroxilo (-OH) no se detectan en la superficie del BiVO4 iluminado con luz visible mediante la técnica de fotoluminiscencia, lo que sugiere que el -OH no es el fotooxidante dominante y que los huecos fotogenerados podrían participar directamente en la reacción fotocatalítica. Las esferas huecas de BiVO4 preparadas son también de gran interés en pigmentos, catálisis, tecnología de separación, ingeniería biomédica y nanotecnología.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Caracterización del relleno de poros de células solares de estado sólido sensibilizadas con colorantes mediante espectroscopia de absorción fotoinducida
Infografía:
La energía solar
Artículo:
Impacto del peróxido de hidrógeno en la fotólisis UVC del diclofenaco y toxicidad de los productos de fototransformación
Artículo:
Investigación experimental sobre una nevera de absorción accionada por células solares
Artículo:
Degradación de Antibióticos en Aguas Residuales durante Sonólisis, Ozonización y su Aplicación Simultánea: Efectos de las Condiciones Operativas y Evaluación de Procesos
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado