Demostramos una estrategia de precipitación química sencilla y novedosa para el recubrimiento preciso de nanopartículas de TiO2 sobre la superficie de nanotubos de carbono (CNT) para formar nanohíbridos CNT/TiO2, que sólo requiere sulfato de titanio y CNT como materiales de partida y reacciona en la solución alcalina a 60∘C durante 6 h. Mediante este proceso, las estructuras híbridas preparadas conservaron la buena dispersión y uniformidad de los CNT iniciales. Además, los nanohíbridos CNT/TiO2 muestran una amplia luminiscencia azul a 469 nm y exhiben una actividad fotocatalítica significativamente mejorada para la degradación de la rodamina B (RhB) bajo irradiación de luz visible, que es aproximadamente 1,5 veces mayor que la de las nanopartículas comerciales Degussa P25 TiO2. Se cree que esta sencilla estrategia de precipitación química es escalable y que su aplicación puede ampliarse para sintetizar otros nanohíbridos de CNT/óxido para diversas aplicaciones.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio de la mejora de la calidad de la energía basada en el controlador de red neuronal profunda de sistemas híbridos fotovoltaicos/eólicos mediante el uso de inversores inteligentes
Artículo:
Célula solar sensibilizada por colorantes basada en un contraelectrodo de polianilina/nanotubos de carbono multipared
Artículo:
Estrategia de reconfiguración de matrices fotovoltaicas para maximizar la producción de energía
Artículo:
Evolución detallada de las esferas de carbono por el método hidrotérmico
Artículo:
Degradación Fotocatalítica del Colorante Rodamina B sobre Nuevos Nanocompuestos Porosos de Ti O 2 -Sn O 2 Preparados por Método Hidrotérmico
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles