Se han preparado fotocatalizadores de óxidos mixtos de K-Ta mediante impregnación seguida de calcinación. Se investigó la influencia de la temperatura de reacción (450°C-900°C) en la formación de fases, la morfología cristalina y la actividad fotocatalítica en la generación de hidrógeno de los materiales producidos. El análisis detallado ha revelado que todos los productos presentan una alta cristalinidad y una estructura irregular. Además, se obtuvieron dos estructuras cristalinas diferentes de tantalatos de potasio, como KTaO3 y K2Ta4O11. También se comprobó que la muestra compuesta por KTaO3 y trazas de Ta2O5 sin reaccionar (recocida a 600°C) exhibe la mayor actividad en la reacción de generación fotocatalítica de hidrógeno. Las fases cristalográficas y las propiedades ópticas y vibrónicas se examinaron mediante difracción de rayos X (DRX) y métodos espectroscópicos UV-vis de reflectancia difusa (DR) y Raman de resonancia, respectivamente. La morfología y la composición química de las muestras producidas se estudiaron utilizando un microscopio electrónico de transmisión de alta resolución (HR-TEM) y un espectrómetro de rayos X de energía dispersiva (EDX) como modo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Tecnología minirred solar fotovoltaica: Análisis de la reducción de picos en los países de la Comunidad del África Oriental
Artículo:
Reutilización de la luz reflectante y reciclado de la energía térmica en sistemas fotovoltaicos de concentración
Tesis:
Propiedades electrónicas de interfases en celdas fotovoltaicas orgánicas poliméricas
Artículo:
Mecanismo y condiciones de proceso optimizadas para la formación de nanorods unidimensionales de ZnO con dopaje de Al mediante el método de electrodeposición
Artículo:
Efecto del dopaje de Ce en el nanocompuesto RGO-TiO 2 para un elevado comportamiento fotoelectrocatalítico
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles