La aminación de copolímeros de cloruro de vinilbencil-divinilbenceno (VBC-DVB) es un método eficaz para la preparación de resinas de intercambio iónico. Convencionalmente, el polímero de partida se produce por clorometilación de un copolímero de estireno-divinilbenceno que utiliza clorometil metil éter, un conocido carcinógeno. Un método alternativo consiste en copolimerizar cloruro de vinilbencil con divinilbenceno para generar el VBC-DVB necesario. Este método permite controlar con precisión la densidad de los grupos de intercambio iónico. La regioquímica de los métodos de cloruro de vinilbencil se realizó utilizando grupos de intercambio iónico con disolvente. En esta investigación se encontró un sistema disolvente mejorado para la preparación de resinas de intercambio aniónico por la ruta del cloruro de vinilbencil. Se investigó la eficacia de la aminación de los polímeros intermedios VBC-DVB con diversos reactivos de trimetilamina, y la trimetilamina etanólica produjo el mayor grado de aminación. Estos polímeros de intercambio iónico resultantes se caracterizaron mediante diversas técnicas, como valoraciones analíticas, análisis de nitrógeno, espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier y análisis gravimétrico térmico. Se realizaron pruebas de rotura de estos copolímeros. Los resultados indican que estos intercambiadores de aniones presentan un aumento significativo de la estabilidad térmica con respecto a las perlas de intercambio aniónico comerciales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Eliminación eficaz de Cr(VI) con nanocompuestos de óxidos metálicos mezclados de Fe/Mn sintetizados por un método de molienda
Artículo:
Protocolo de autenticación tripartita anónima basado en la identidad para infraestructuras IoT
Artículo:
Nanoestructuras autoensambladas peptídicas para la administración de fármacos
Artículo:
Comparación de regiones de imágenes SAR mediante bloques para el reconocimiento de objetivos
Artículo:
Reconstrucción de superresolución basada en aprendizaje profundo y aprendizaje de transferencia a partir de una sola imagen médica
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles