Este artículo es una revisión sobre sintomatologías cardiorrespiratorias en adultos asociadas con exposición al material particulado PM10 y PM2.5. Los resultados obtenidos en los diferentes estudios permitieron determinar la prevalencia de síntomas como tos, disnea y asma. Por otro lado, según los estudios seleccionados, las infecciones respiratorias se asociaron con los niveles más altos de PM10 al aire libre. La presencia de contaminantes atmosféricos generados por el combustible vehicular, el polvo de carretera, las industrias, y factores como humedad en interiores, tabaquismo y aerocontaminantes derivados del carbono incrementan las concentraciones de material particulado PM10 – 2.5, SO2 y NO2 que están asociados con sintomatologías de tipo respiratorio como sibilancias/disnea diurna y/o nocturna, tos, expectoración o infecciones respiratorias agudas e incluso enfermedad pulmonar crónica y alteraciones cardiovasculares.
Ingenio Colombiano IngCo SAS
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Escenarios ambientales y sociales de la minería a cielo abierto
Artículo:
Severidad de fuego y recuperación vegetal en la rehabilitación de sitios mineros usando imágenes WorldView-3
Artículo:
Caracterización de los niveles de contaminación auditiva en Bogotá: Estudio piloto
Artículo:
El enfoque bottom-up y el control de calidad: imprescindibles en el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector industrial en San Luis Potosí, México
Guía:
Gestión del ruido en operaciones mineras en Australia Occidental
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia