Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sistema de alerta temprana por movimiento en masa inducido por lluvia para Ciudad Bolívar (Colombia)Early warning system for rain-induced mass movement for Ciudad Bolivar (Colombia)

Resumen

Este  es  un  artículo  de  investigación  en  el  que  se  crea  un  sistema  de  alerta  temprana  por movimiento en masa inducido por lluvia para la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, Colombia, desarrollado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el año 2018. Metodología: se desarrolló una red de sensores por medio de una estación base, que se encarga de generar una alerta si existe riesgo de deslizamiento. Resultados: los datos generados por la red de sensores, como humedad y temperatura, generan alertas aumentando la posibilidad de salvar vidas de personas vulnerables en la localidad. Conclusión: con este proyecto, se busca salvar lo más importante del ser humano: la vida; además de concientizar a la gente del peligro que conlleva construir casas en lugares con alto riesgo de deslizamiento, se pretende mostrar que por medio de la tecnología es posible salvar vidas, alertando con tiempo catástrofes naturales como los deslizamientos.

1. INTRODUCCIÓN

Constantemente, se observan cambios no solo en el diario vivir, sino también en el medio ambiente, sobre todo en el clima. Muestra de ello es el invierno, estación en que los días son más fríos y es la época de mayor frecuencia de lluvia [1]. Esta situación causa miles de muertes anualmente. Por ejemplo, en el estado Vargas, en Venezuela, las lluvias han causado un aproximado de 10000 víctimas, según cifras oficiales, y un enorme costo en pérdidas de infraestructura. Encendemos la televisión o leemos los periódicos y son más frecuentes las noticias alusivas a desastres naturales, terremotos, tsunamis, vendavales e inundaciones que cobran la vida de muchas personas en todo el mundo.

Otro ejemplo de ello, de acuerdo con Gálvez-Hooper [2], son las inundaciones y los deslizamientos en la parte alta de la cuenca del río Chiriquí Viejo, en Panamá: pocas personas se detienen a revisar el porqué de estos cambios y otras solamente lo ignoran, pero todos conocemos las causas y soluciones a estas crisis que cada día van en aumento, sin hacer nada al respecto.

Cuando la tecnología avanza, se abren nuevas esperanzas, como el uso de las herramientas del Sistema de Información Geográfica (ꜱɪɢ) [3], que muestra la capacidad de la tecnología de ser aliada en la predicción y la prevención de las amenazas a los desastres por eventos extremos de fácil uso y manejo, con el fin de detectar zonas vulnerables o propensas a derrumbes. Una de esas esperanzas se llama tecnología ambiental (red de sensores). Castro et al. [4] analizan los fenómenos naturales peligrosos, previniendo sus efectos en las actividades de los habitantes, sus bienes y en la infraestructura existente.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1518 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento