Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sistema de control automático de las variables climáticas para optimizar el rendimiento de los cultivos en invernaderoAutomatic control system for climate variables to optimize greenhouse crop yields

Resumen

El artículo se deriva de la investigación "Diseño de un sistema para el control y automatización de la temperatura, humedad del suelo y humedad relativa para optimizar los rendimientos de los cultivos bajo invernadero en Corhuila" realizada en la Corporación Universitaria del Huila entre 2016 y 2017. El estudio se basó en la comparación del crecimiento y número de frutos entre cultivos de tomate en invernadero y al aire libre; dichos ítems fueron monitoreados semanalmente mediante observación directa de los dos grupos de cultivos. El desarrollo durante las primeras cinco semanas fue similar; a partir de la séptima semana, el cultivo de invernadero tenía 38% más ramas, igual número de frutos y era 28% más alto; en la semana 13, las diferencias aumentaron a 64% en el número de ramas, 65% en el número de frutos y 55% en la altura. Se comprobó que la implementación de esta solución tecnológica puede promover un incremento en la tasa de crecimiento y producción alcanzada por las plantas.

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

La comunidad académica ha realizado trabajos encaminados a la medición de factores climáticos en los invernaderos. Prueba de esto es el denominado “Perfiles de temperatura y humedad relativa dentro del invernadero de la unidad agroecológica La Aldana de la Universidad del Quindío”, cuyo objetivo fue el análisis preliminar de las condiciones microclimáticas del invernadero ubicado en la unidad agroecológica La Aldana de la misma institución. Tal como se menciona en [1], el invernadero consta de un sistema de instrumentación electrónica basado en sensores, el cual envía la información a un programa en Labview con el propósito de almacenar la información y, posteriormente, analizarla a fin de establecer el comportamiento de la temperatura y la humedad relativa dentro del invernadero.

La Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato es otro ejemplo de aplicación de estos proyectos, ya que ha desarrollado aplicaciones para sus invernaderos, los cuales no contaban con sistemas de control ni automatización del microclima y, por lo tanto, no les era posible regular las condiciones ambientales necesarias de acuerdo con el tipo de cultivo establecido. Rodríguez, Chagolla y M. López [2] afirman que los sistemas agrícolas automatizados están equipados para realizar un control de la temperatura del aire y de las raíces, de la intensidad luminosa, del agua y las múltiples variables del ambiente; este control protege a los sistemas agrícolas de los climas adversos y crea así un ambiente artificial o microclima, el cual ofrece las mejores condiciones de crecimiento y de desarrollo para las plantas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:4536 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Sistema de control automático de las variables climáticas para optimizar el rendimiento de los cultivos en invernadero
  • Autor:Alarcón López, Álvaro Hernán; Arias Vargas, Geyni; Díaz Ortíz, Cristian Javier; Sotto Vergara, Juan David
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Sensor inteligente Métodos de cultivos cultivos hidropónicos Automatización
  • Descarga:0