Este estudio presenta un sistema de vigilancia del conductor en carretera, implementado en un sistema autónomo integrado en el vehículo y accionado por células solares eficaces. La función de vigilancia del conductor se realiza mediante una eficaz técnica de detección ocular. A través de los movimientos oculares del conductor captados por la cámara, se pueden determinar los estados de atención del conductor y evitar cualquier estado de fatiga. Esta técnica de monitorización del conductor se implementa en una plataforma integrada en el vehículo de bajo consumo. Además, este estudio también propone una maquinaria de monitorización que puede detectar la luminosidad alrededor del coche para determinar de forma efectiva si este sistema integrado en el vehículo se alimenta de las células solares o de la batería del vehículo. En días soleados, el sistema puede funcionar con células solares en lugares sin batería. Mientras que por las tardes o en días lluviosos, la luminosidad solar ambiental es insuficiente, y el sistema se alimenta de la batería del vehículo. El sistema propuesto se ha probado en condiciones de irradiación solar de 10 a 113 W/m2 y de energía solar y luminosidad de 10 a 170. A partir de los resultados de las pruebas, cuando la radiación solar exterior es alta, el brillo del interior del coche aumenta, y la precisión de la detección ocular también puede aumentar. Por lo tanto, este sistema de monitorización del conductor alimentado por energía solar puede aplicarse eficazmente a los coches eléctricos para ahorrar consumo de energía y promover la seguridad en la conducción.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Control sinérgico de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
Artículo:
Fabricación de células solares sensibilizadas con colorantes (DSSC) utilizando ZnO dopado con Mg como fotoánodo y extracto de mirto rosado (Rhodomyrtus tomentosa) como colorante natural
Artículo:
Síntesis de heteroestructuras coaxiales de CuO/Co3O4 para una fotodegradación eficiente y recicladora
Artículo:
Decoloración del Azul de Metileno con Sol de TiO2 mediante Degradación Fotocatalítica por Irradiación UV
Artículo:
Deshidrogenación oxidativa fotocatalítica de etanol sobre Pt/TiO2: Efecto de la Adición de Fósforos Azules
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005