Los vehículos eléctricos están reconocidos como el mejor sustituto de los vehículos de gasolina en el futuro. Sin embargo, existen varios problemas que dificultan su desarrollo, como la corta vida útil de las baterías, el escaso rendimiento del arranque y la corta autonomía de conducción. Para resolver estos problemas, se propone un sistema de energía híbrido basado en células fotovoltaicas (FV), supercondensadores y baterías. Este trabajo se centra en las células fotovoltaicas utilizando un sistema de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) basado en un circuito chopper BUCK. Además, se propone un nuevo algoritmo MPPT denominado algoritmo de escalada variable seccional (SVSC). Para validar el sistema propuesto, se han realizado dos experimentos principales. El primer experimento demostró que el MPP de las células fotovoltaicas se seguía perfectamente mediante el uso de este sistema de energía fotovoltaica. El segundo demostró que la eficiencia del SVSC era superior a la de dos métodos MPPT existentes, el algoritmo de escalada y el algoritmo de tensión en circuito abierto (OCV).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Retroalimentación retardada de estado Takagi-Sugeno y control integral para sistemas fotovoltaicos: Modelado, simulación y control
Artículo:
Un enfoque sencillo para estimar la eficacia de la adaptación del concentrador de espejos y el mecanismo de seguimiento para los arreglos fotovoltaicos en los trópicos
Artículo:
Sistema de iluminación basado en diodos emisores de luz para terapia fotodinámica in vitro
Artículo:
Síntesis y caracterización de Bi2WO6 modificado con óxido de grafeno y su uso como fotocatalizador
Artículo:
Comparación de las regiones geográficas de Turquía en términos de diseño de sistemas fotovoltaicos autónomos y parámetros de coste
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado