Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Augmented reality mobile information system for the obtaining detailed and non-intrusive information in large environmentsSistema de información móvil de realidad aumentada para la obtención de información detallada y no intrusiva en grandes entornos

Resumen

Este artículo presenta los resultados del proyecto de realidad aumentada "AR position U", ejecutado en 2022 en Popayán, capital del departamento del Cauca. El proyecto aborda los desafíos asociados con la navegación en grandes espacios para las personas que no están familiarizadas con los lugares, lo que resulta en pérdida de tiempo y frustración. El objetivo es proponer un sistema de información móvil que utilice la realidad aumentada para ofrecer una guía dinámica y no intrusiva en entornos extensos. Empleando una metodología experimental y pruebas para la validación del sistema, el estudio da como resultado un sistema de información de realidad aumentada que facilita la localización de espacios y proporciona información detallada con facilidad. Aun reconociendo las limitaciones relacionadas con las condiciones externas y los condicionantes tecnológicos, el sistema alcanza con éxito los objetivos propuestos, demostrando originalidad en la ayuda a la orientación dentro de grandes espacios bajo la metodología PMBOK y XP.

1. INTRODUCCIÓN

Hace muchos años, la realidad aumentada [1] se concebía como ciencia ficción, pero hoy en día cuenta con bases científicas que la avalan, además de los avances tecnológicos y la miniaturización de las cosas, que ha propiciado un aumento de la capacidad de procesamiento en los sistemas informáticos y un abaratamiento de los costes, lo que ha hecho posible el acceso a esta tecnolo-gía. Es importante destacar el uso que se le puede dar a la realidad aumentada, que es muy variado: tiene un gran potencial en los sectores de la educación, los negocios y los videojuegos, entre otros. Se han visto grandes beneficios en el uso de la realidad aumentada tanto para diferentes tareas cotidianas como en el ámbito profesional. Un ejemplo de ello es la interacción con interfaces en el mundo real que permiten a los arquitectos o al cliente final ver las estructuras prediseñadas en el mismo lugar, dando una idea más aproximada y efectiva de la visualización del resultado final. En este mismo sentido, el uso de esta tecnología tiene un potencial benéfico que, al ser implementado en grandes complejos como: aeropuertos, campus educativos, fábricas, entre otros, permitirá emitir visualizaciones en tiempo real, como mostrar a las personas a dónde dirigirse o proporcionar publicidad virtual de dicho lugar sin dañar el entorno real con ruido visual. 

En consecuencia, surge la necesidad de disponer de una herramienta de realidad aumentada que ayude a las personas a orientarse en grandes lugares, evitando interferencias si es necesario. Para el desarrollo de esta idea se utiliza una metodología experimental, donde se prueba la eficacia del sistema, que consiste en un sistema de información móvil que permite, mediante el uso de una cámara, generar elementos superpuestos sobre el mundo real. Dicho elemento consiste en una interfaz gráfica que muestra la información de un entorno de forma detallada y dinámica, teniendo la capacidad de interactuar con el usuario.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1277 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento