Se propone un sistema fotovoltaico (FV) de medio puente que no sólo puede gestionar el flujo de potencia bidireccional, sino también mejorar la calidad de la energía. En función de la variación de la insolación, el sistema condiciona la potencia real de las cargas de CC y CA para acomodar diferentes cantidades de potencia fotovoltaica. Además, el sistema elimina los armónicos de corriente y mejora simultáneamente el factor de potencia. En comparación con el inversor fotovoltaico convencional, el número total de interruptores activos y sensores de corriente puede reducirse, por lo que su coste es significativamente menor. Para determinar el comando de corriente, se aplica un método de aproximación lineal (LAM) para evitar cálculos complicados y lograr el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT). Para el control de la corriente, se presenta un algoritmo de modelado de corriente de fuente directa (DSCS) para modelar la forma de onda de la corriente de línea. Los resultados de la simulación y las mediciones prácticas también demuestran la viabilidad del sistema fotovoltaico de medio puente propuesto.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Aplicación de un programa de capacitación fotovoltaica solar para ciudades y países
Artículo:
Modelo a escala de estructuras tensadas en túneles de carretera para optimizar el uso de la luz solar y ahorrar energía
Artículo:
Mejora de la eficiencia de los inversores multinivel trifásicos con puente en H en cascada para sistemas fotovoltaicos
Artículo:
Espaciado óptimo de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red en función de factores técnicos y económicos
Artículo:
Seguimiento preciso de la potencia máxima en sistemas fotovoltaicos afectados por sombreado parcial
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles