Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sistema de visualización de indicadores epidemiológicos de tuberculosis en mapas para la Secretaría de Salud de ManizalesSystem for viewing epidemiological indicators of tuberculosis on maps for the Manizales Health Secretarys office

Resumen

El artículo surge de la investigación realizada en el año 2015 en la Universidad Autónoma de Manizales para la Secretaría de Salud Pública de Manizales, su propósito fue obtener indicadores epidemiológicos de tuberculosis de manera rápida y confiable y contribuir a la toma de decisiones de la dependencia mediante la inclusión de elementos de georreferenciación. Para la tarea se eligió Openup, un proceso unificado que aplica enfoques iterativos e incrementales dentro de un ciclo de vida estructurado, y se realizaron tres etapas: inicio del proyecto, desarrollo de la aplicación, y despliegue y validación con la entidad. El sistema desarrollado permite obtener indicadores epidemiológicos de la enfermedad tuberculosa en un gráfico de barras (como el número de afectados por distrito), lo que ayuda a cotejar la información con las variables socioeconómicas elegidas. También permite la migración de los archivos sivigila, sisben y Estadística, que contienen la información necesaria para consultar y visualizar la información en gráficos y en mapas, lo que lo convierte en una herramienta web. El proyecto proporcionó una herramienta de fácil acceso a los usuarios de la Secretaría de Salud de Manizales para obtener información de los indicadores seleccionados y reducir el tiempo para su construcción.

1. INTRODUCCIÓN

En el mundo existe una problemática con respecto a las enfermedades que son catalogadas como epidemiológicas. Las personas pueden ser vulnerables a contraer dichas enfermedades, si no se tiene conocimiento de la causa, el origen o el lugar de concentración; asimismo, las desigualdades socioeconómicas ayudan a potenciar la vulnerabilidad de contagio de la población. Para los gobiernos, dicho conocimiento es importante ya que pueden atacar el problema con campañas de prevención, educación y mitigación, al igual que encontrar la forma de destinar recursos a las regiones más vulnerables y, por lo tanto, concentrar esfuerzos donde más se necesitan.

En este trabajo se desarrolló una solución tecnológica que permite a la Secretaría de Salud conocer de forma rápida los valores de los indicadores, la concentración de personas y el estado socioeconómico de los afectados por la enfermedad de tuberculosis en Manizales. A lo largo del trabajo se analizaron herramientas tecnológicas libres adecuadas que permiten desarrollar el proyecto, con las cuales se puede entregar de forma idónea la información para la toma de decisiones.

2. Área problemática

Con el fin de entrar en materia acerca del problema a tratar en el presente trabajo, se debe hablar primero que todo de la epidemiología, disciplina definida por la Organización Mundial de la Salud como el “estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud” [1].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1949 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Sistema de visualización de indicadores epidemiológicos de tuberculosis en mapas para la Secretaría de Salud de Manizales
  • Autor:Mancera Arango, Gloria Katherine
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Vigilancia sanitaria Epidemiología Análisis de indicadores
  • Descarga:0