El objetivo de este trabajo es conseguir una configuración sencilla y de coste reducido de un sistema fotovoltaico de bombeo de agua (PVWPS) utilizando un motor de inducción de alta eficiencia. El sistema fotovoltaico propuesto se compone de dos etapas de convertidores de las cuales la primera asegura el punto de máxima potencia controlando la relación de trabajo del convertidor boost mediante la técnica de conductancia incremental de tamaño de paso variable (VSS INC). Se propone un control de lógica difusa basado en el control de par directo para el funcionamiento de un motor de inducción. Además, nunca se ha discutido la combinación de estas estrategias de control propuestas. El esquema de control propuesto se modela y simula en detalle bajo el software MATLAB/Simulink para evaluar su rendimiento bajo variaciones rápidas de irradiancia y perfil climático diario. Los resultados de simulación obtenidos utilizando las estrategias de control propuestas se comparan con los del método más utilizado en la literatura (variable step size perturb and observe (VSS P
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio de las características de concentración de un concentrador solar de disco parabólico con alto flujo de radiación
Artículo:
Modelado de sistemas fotovoltaicos con algoritmo de conductancia incremental modificado para cambios rápidos de irradiancia
Video:
SFCM 13/14 8. Silicio en lámina delgada para aplicaciones fotovoltaicas
Artículo:
Estudio paramétrico sobre el rendimiento térmico y los elementos óptimos de diseño de un calentador solar de aire mejorado con chorro de impacto sobre una placa absorbente ondulada
Artículo:
Caracterización de los procesos de fabricación de células solares de triple unión
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005