Los paneles solares son una fuente atractiva y creciente de energía renovable en aplicaciones comerciales y residenciales. Su uso conectado a la red mediante un convertidor de potencia da lugar a un sistema fotovoltaico conectado a la red. Para optimizar este sistema, es interesante integrar varias funcionalidades en el convertidor de potencia, como el filtrado activo de potencia y la corrección del factor de potencia. Las cargas no lineales conectadas a la red generan armónicos de corriente que deterioran la calidad de la energía de la red. Los filtros activos de potencia pueden compensar estos armónicos de corriente. En este trabajo se propone un sistema fotovoltaico con capacidades añadidas de compensación de armónicos y corrección del factor de potencia. Se emplea un controlador de modo deslizante para controlar el convertidor de potencia, implementado en la plataforma digital CompactRIO de National Instruments Corporation, que permite un funcionamiento sencillo y un ajuste fácil. El sistema de potencia consta de dos etapas, un convertidor elevador CC/CC y un inversor monofásico, y es capaz de inyectar potencia activa a la red mientras compensa los armónicos de corriente generados por las cargas no lineales en el punto de acoplamiento común. Se analizan el funcionamiento, el diseño, la simulación y los resultados experimentales del sistema propuesto.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nanocompuesto hidrófobo de ZnO-TiO2 con superficie autolimpiante que promueve la fotocatálisis
Video:
Webinar: Reducción del LCOE de sus activos fotovoltaicos con una gestión eficiente del ciclo de vida
Artículo:
Investigación de técnicas de procesamiento superficial de bajo coste para células solares de silicio policristalino de gran tamaño
Artículo:
Síntesis y Caracterización de Pirocloro Bi2Sn2O7 Dopado con Praseodimio por Método Hidrotérmico y Estudio de su Actividad Fotocatalítica
Artículo:
Técnicas para maximizar la eficiencia de los sistemas de recolección de energía solar
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado