Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Quality Management Systems: correlation study between leadership and maturitySistemas de gestión de la calidad: estudio de correlación entre liderazgo y madurez

Resumen

El liderazgo es un elemento clave de la gestión de la calidad y, como tal, se ha identificado como un factor influyente en la madurez de los sistemas de gestión de la calidad (SGC). Algunos de los estudios anteriores sobre la relación entre los estilos de liderazgo y el rendimiento de los SGC han argumentado que no existe un mejor estilo de liderazgo universal, subrayando que las prácticas de liderazgo deben ser adecuadas al contexto. Así pues, esta investigación pretende explorar más a fondo esta relación teniendo en cuenta el contexto del SGC, es decir, el perfil de liderazgo de los profesionales y la madurez del SGC. En consecuencia, los objetivos principales de este estudio son 1) entender si un estilo de liderazgo es predominante en función de la madurez del SGC y 2) entender la relación entre las prácticas de liderazgo de los diferentes estilos y las dimensiones de la madurez del SGC. Se desarrolló un estudio cuantitativo exploratorio en empresas localizadas en Portugal a través de una encuesta basada en el modelo de madurez desarrollado por Nascimento et al. (2016) y el Multifactor Leadership Questionnaire®-5X Short Leader Form MLQ de Avolio y Bass (1995). El diagnóstico reveló que solo el 32% de la muestra tenía un SGC con niveles de madurez superiores (4 y 5, una escala de 1 a 5). Los resultados pusieron de relieve que ningún estilo de liderazgo domina un nivel de madurez específico. Además, se demostró una correlación positiva significativa entre varias prácticas de los estilos de liderazgo transformacional y transaccional y las dimensiones de madurez del SGC. Como contribución práctica, se proporcionó una guía con algunos ejemplos de prácticas de liderazgo y su impacto en las dimensiones específicas de la madurez del SGC. También se propusieron algunos pasos para que las organizaciones puedan desarrollar un programa a medida para fomentar prácticas de liderazgo adecuadas al contexto interno y promover la madurez del SGC.

1. INTRODUCCIÓN

La gestión de la calidad ha sido un área importante en los debates relativos a la gestión moderna y se reconoce como una estrategia eficaz en un mercado cada vez más competitivo y con un alto grado de incertidumbre (Barbosa et al., 2017).

van Kemenade & Hardjono (2019) defienden un nuevo paradigma de gestión de la calidad -el paradigma de la emergencia- más adecuado a las necesidades actuales. Este nuevo paradigma define la calidad de forma holística, es decir, aborda las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas y se basa en la creación de redes (internas y externas), la apertura al cambio, la resolución eficaz de los problemas y la creación de una cultura de la calidad. Las organizaciones deben estar preparadas para el cambio continuo durante el paradigma emergente, y seguir los procedimientos no es la solución (van Kemenade, 2014). Sin embargo, el cambio no solo se produce en el entorno externo, sino también en las estructuras organizativas internas, concretamente en un activo muy importante, la mano de obra (Barbosa et al., 2017). Como tal, es crucial centrarse en el liderazgo en los sistemas de gestión de la calidad (SGC) reforzando un entorno organizativo que promueva la implicación de los empleados en la calidad y la importancia de cada uno en el propósito organizativo.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:619 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento