Se presenta una revisión de nuestro trabajo sobre sistemas fotoiniciadores de dos y tres componentes. Se hace hincapié en la polimerización con luz visible en medios acuosos. Los sistemas analizados comprenden un colorante sintético como sensibilizador y una sal de onio como coiniciador, o una sal de colorante-amina-onio con la amina como coiniciador y la sal de onio como potenciador de la eficacia de la polimerización. Se analizó el efecto de la composición del sistema sobre la cinética de fotopolimerización. Para ello, se exploró la fotofísica y fotoquímica del colorante en condiciones de polimerización mediante métodos espectroscópicos estacionarios y resueltos en el tiempo. Se investigaron diferentes colorantes y sales de onio. Se discute el mecanismo de acción de los diferentes sistemas fotoiniciadores.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Parámetros de anodización que influyen en el crecimiento de nanotubos de titania y en su respuesta fotoelectroquímica
Artículo:
Brecha de banda inducida por plasmones superficiales en la respuesta de fotocorriente de las células solares orgánicas
Artículo:
Preparación y características de diodos de nanoestructura de ZnO:YAG/silicio preparados mediante pulverización ultrasónica
Artículo:
Estimación de la radiación solar global, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow-Campbell en la región Junín, Perú
Artículo:
Degradación fotocatalítica de polinitrofenoles en varios catalizadores comerciales de titanio suspendido o depositado utilizando luz artificial y solar
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles