Mientras que el número de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red eléctrica ha aumentado significativamente en la década de 2000 en los Estados Unidos, solo recientemente se han instalado sistemas fotovoltaicos en grandes áreas metropolitanas enlazándose con los sistemas eléctricos de redes de distribución secundarios. Las compañías de servicios públicos (utilities) utilizan redes para distribuir la electricidad a los clientes en áreas donde existen grandes concentraciones de carga y donde se necesita una confiabilidad mayor que la de un sistema radial.
Las redes utilizan alimentadores múltiples que sirven transformadores múltiples que, a su vez, sirven uno o varios consumidores. En contraste, los sistemas de distribución radial emplean alimentadores simples que sirven transformadores simples, cada uno siriviendo uno o varios consumidores. En este reporte se examinan seis estudios de caso de sistemas fotovoltaicos integrados a sistemas de redes secundarias.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Un laboratorio virtual de sistemas fotovoltaicos para los estudios universitarios de ingeniería
Video:
Materiales para fotovoltaica orgánica - Alan Sellinger
Artículo:
Evaluación tecnoeconómica de una central fotovoltaica instalada a pequeña escala
Artículo:
Sistema fotovoltaico solar conectado a la red con convertidor SEPIC comparado con MPPT basado en convertidor Boost paralelo
Artículo:
Posibilidades de degradación del albendazol mediante procesos avanzados de oxidación basados en UV