Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Sistemas híbridos: una estrategia para mejorar la eficiencia de los paneles solaresHybrid systems: a strategy to improve the efficiency of solar panels

Resumen

Hoy en día se necesitan dos instalaciones diferentes para la implantación de sistemas de energía solar térmica y fotovoltaica, esto implica mayores requerimientos económicos y espaciales. En España la Universidad de Zaragoza trabaja desde 2009 en sistemas híbridos o combinados, que funcionan simultáneamente con sistemas térmicos y fotovoltaicos. La fusión de ambos sistemas permite mantener una temperatura de trabajo adecuada y constante para ambos y, al mismo tiempo, aprovechar el calor almacenado por las células solares en dispositivos de calefacción ambiental o de agua. Este documento de reflexión, que tiene su origen en el proyecto de investigación "Mejora de la eficiencia de paneles fotovoltaicos mediante un sistema combinado" financiado por la Conadi, 2010-2011, presenta las características generales de este tipo de sistemas, hace hincapié en los factores que influyen en la potencia de salida de los paneles solares y en las características de los sistemas híbridos que mejoran su eficiencia.

INTRODUCCIÓN

Uno de los factores que más influye en la potencia de salida de un panel solar es la temperatura de operación. En general, para un panel solar, cuando se incrementa la temperatura de operación, disminuye la potencia de salida. La temperatura de operación ideal de un panel solar, frecuentemente, se encuentra alrededor de los 25°C. Cuando se excede ese valor, la potencia de salida nunca alcanza el valor máximo especificado por el fabricante.

Esta problemática es un factor muy importante a tener en cuenta en una instalación fotovoltaica basada en panelessolares, puesto que el precio de los paneles solares aún es elevado y no es recomendable implementar un sistema que no contemple la pérdida de eficiencia debido a las altas temperaturas a las que están expuestas las celdas solares del panel. Si la eficiencia del sistema fotovoltaico disminuyepor la temperatura de operación de las celdas solares, esto se ve reflejado en que es necesario incorporar más panelessolares al sistema y, por ende, esto incrementa sus costos.

Sistemas fotovoltaicos

Los sistemas fotovoltaicos están compuestos de diferenteselementos, los cuales varían dependiendo de la aplicación. De forma general, se puede decir que estos sistemas están compuestos por un sistema de generación de energía, un regulador de carga, un bloque de acumulación y un bloque inversor (ver figura 1).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1228 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento