Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Software libre en empresas de MonteríaFree software at companies in Monteria

Resumen

Según el registro de la Cámara de Comercio, el 98,2% de las 170 empresas registradas en Montería son micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Los autores seleccionaron una muestra representativa de 50 empresas que representan el 30% de las legalmente registradas en Montería. Se trata de MIPYMES que comercializan sistemas informáticos y aplicaciones de software. Para el estudio se diseñaron 2 encuestas de tipo evaluativo. Los resultados muestran que el 95,6% de las MIPYMES utiliza software propietario sin contar con las licencias correspondientes; el 90,4% no utiliza software libre y el 75% confunde software libre con software gratuito. Los autores explican cómo examinaron el uso y conocimiento del software libre en las MIPYMES de Montería.

1. INTRODUCCIÓN

El software libre es un movimiento exitoso debido a su alto impacto en todos los sectores de la sociedad, tal como se evidencia en proyectos de Android, Linux, Libre Office, Apache, Gráficos de Red Portátiles png, entre otros. Además, es un modelo innovador que fomenta el espíritu de colaboración y la libertad. En este trabajo, se pretende crear un marco de referencia que ayude a identificar las aplicaciones de software utilizadas, su estado de licenciamiento y el conocimiento acerca del software libre.

Las Mipymes de la ciudad de Montería son empresas que, a nivel organizativo y tecnológico, no cuentan con planes claros para la adaptación a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ᴛɪᴄ), que les permitan crecer adecuadamente.

Se seleccionaron para este estudio 50 Mipymes mediante el método de muestreo aleatorio estratificado con fijación proporcional. A los casos seleccionados se les aplicaron dos instrumentos diseñados para la recolección de información. El primero de ellos se implementó con el propósito de tener un inventario tecnológico, tanto a nivel de hardware como de software, de las empresas, así como para tener información del estado del licenciamiento de las mismas. El segundo instrumento fue diseñado para obtener información acerca del conocimiento de software libre, sus ventajas y grado de utilización; asimismo, se evaluó el conocimiento de las leyes de derechos de autor y las posibles sanciones en las que se puede incurrir cuando se utiliza cualquier aplicación informática sin su debido licenciamiento.

El artículo está organizado de la siguiente manera: en la sección 2, se presentan los materiales y métodos; los resultados y discusión, en la sección 3 y las conclusiones, en la sección 4.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:509 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento