Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Tungsten inert gas (TIG) welding of aluminum alloy EN AW-AlZn5.5MgCuSoldadura con gas inerte de tungsteno (TIG) de la aleación de aluminio EN AW-AlZn5.5MgCu

Resumen

El artículo presenta los resultados de la soldadura con gas inerte de tungsteno (TIG) de la aleación de aluminio 7075-T6 en la unión a tope, con preparación del borde en V simple. Las dimensiones de la muestra fueron 100 × 75 × 20 mm3. La soldadura TIG se realizó con hilo de aportación de 2 mm de diámetro de 5183 (AlMg4,5Mn) a cuatro temperaturas de precalentamiento. Durante la soldadura se midió la temperatura en seis puntos con termopares. Para las muestras soldadas con éxito se realizaron ensayos de tracción y se analizó la microestructura del metal base, la zona afectada por el calor y la soldadura. Las soldaduras se frenaron en la zona afectada por el calor entre el metal base y la soldadura. La temperatura óptima de precalentamiento fue de 200 °C.

INTRODUCCIÓN

El aluminio y sus aleaciones se utilizan en la industria debido a su buena resistencia a la corrosión, soldabilidad, conductividad térmica y relación resistencia/peso [1-9]. El aluminio puro es blando y tiene buena conductividad térmica. La adición de pequeñas cantidades de elementos de aleación modifica sus propiedades. Pueden someterse a diversos procesos tecnológicos y utilizarse para herramientas, elementos estructurales y otros productos [10-14]. Las aleaciones se clasifican en función de los principales elementos de aleación en ocho series, de 1xxx a 8xxx, según la norma EN 573-1 (AW-5052) o por composición química según la norma EN 573-2 (Al Mg2,5). Pueden clasificarse además como aleaciones no tratables térmicamente o tratables térmicamente (Figura 1) [15]. El estado de tratamiento se define en la norma EN 515, y se escribe después de la clasificación numérica, por ejemplo EN AW 7075-T6, donde T6 significa tratado térmicamente por disolución y envejecido artificialmente.

Las aleaciones de aluminio pueden unirse sin problemas relacionados con la fisuración mediante la mayoría de los procesos de soldadura por fusión y en estado sólido, así como mediante soldadura fuerte y soldadura blanda (Figura 1) [4-9, 15-18].

Para que la soldadura por fusión tenga éxito, es importante combinar la aleación de aportación, la operación de soldadura y el procedimiento de soldadura adecuados. La composición del alambre de aportación viene determinada por la soldabilidad del metal base, las propiedades mecánicas mínimas de la soldadura, la resistencia a la corrosión y los requisitos del revestimiento anódico [19]. Normalmente se utilizan metales de aportación coincidentes para soldar aleaciones no tratables térmicamente, pero para materiales sin aleación y aleaciones tratables térmicamente, se utilizan metales de aportación no coincidentes para evitar el agrietamiento por solidificación [17]. La selección de aleaciones de aportación adecuadas para diversas aleaciones soldables se especifica en la norma EN 1011. Las aleaciones de aportación suelen ser materiales de las series 1xxx, 3xxx, 4xxx y 5xxx [15, 19].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:293 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento