Este estudio presenta una metodología basada en el uso de sistemas de información geográfica para evaluar el uso potencial de tejados en un contexto densamente urbanizado, estimando las áreas de cubierta que pueden ser renovadas o utilizadas para producir energía renovable. La metodología se aplica a un caso de estudio en Turín, Italia, que involucra el diseño de un modelo de cubierta, investigación de escenarios y establecimiento de prioridades de intervención de acuerdo con el paisaje urbano. Los resultados de esta investigación confirman que el uso de cubiertas verdes y la producción de energía con colectores solares térmicos y paneles fotovoltaicos mitigan el efecto isla de calor urbano, reduciendo a su vez el consumo energético.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Reducción de la pobreza rural en China con la introducción de la energía fotovoltaica
Artículo:
Impacto del cambio climático en la generación de energía fotovoltaica en Europa
Artículo:
¿Cuál es el destino de los fondos de inversión para fuentes de energía renovable? Análisis espacial del potencial de producción de energía y apoyo público
Artículo:
Implicaciones de la incertidumbre política sobre la inversión en energía solar
Artículo:
Evaluación técnica-económica de un nuevo acuerdo para el desarrollo de nuevas inversiones en Grecia
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino