Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sostenibilidad económica de sistemas agroecológicos en el centro del Valle del Cauca (Colombia): importancia del tamaño del predio y el componente pecuarioEconomic sustainability of agroecological systems in central Valle del Cauca (Colombia): The importance of farm size and livestock production

Resumen

Los sistemas de producción agroecológicos colombianos pertenecen a los microfundios y minifundios que, por su tamaño, no obtienen adecuados ingresos para los productores. No obstante, el componente pecuario puede contribuir a la sostenibilidad económica de los hogares rurales, debido a los precios que estos productos alcanzan en el mercado y la continuidad en sus ciclos productivos. Esta investigación busca identificar el grado de asociación entre la ganancia neta de sistemas agroecológicas expresada en Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV) y las variables tamaño del predio y proporción dedicada a la actividad pecuaria. A partir de 27 fincas encuestadas en la zona rural del centro del Valle del Cauca, fueron seleccionadas 14 por la presencia del componente pecuario y el cumplimiento de al menos tres principios agroecológicos y de sostenibilidad económica. A estos sistemas se les determinó la ganancia neta anual, tamaño del predio y proporción del área en producción pecuaria ajustado a un modelo de regresión lineal múltiple. Se estimó que el 77,15 % de la variación de los ingresos obtenidos en el sistema agroecológico son atribuibles al tamaño del predio y a la proporción dedicada a la actividad pecuaria (p = 0,000298). El tamaño del predio y la proporción de la finca dedicada a la actividad pecuaria afectan el nivel de ingresos de los productores y contribuyen a su sostenibilidad económica.

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de producción agroecológicos contribuyen al abastecimiento de alimentos de calidad, conservación del ambiente, configuración del tejido social e interacción entre campo-ciudad, mediante la generación de circuitos cortos de comercialización y acceso a productos frescos con bajo consumo de energía. Lemaire et al. (2015) exponen que las especies animales dentro de un sistema agroecológico participan en la diversificación del agroecosistema productivo y contribuyen a la generación de materia orgánica (producción de estiércol), polinización y control de arvenses. Por su parte, Funes-Monzote (2017) considera que la integración entre los componentes agrícola, pecuario y forestal cumple funciones en el cierre de ciclos de nutrientes y energía, que permiten el uso racional de los recursos disponibles, al establecer sinergias que mejoran la economía de la finca y la preservación ambiental.

Bonaudo et al. (2014) plantean que la aplicación de principios agroecológicos en el diseño de modelos de integración agricultura-ganadería es una oportunidad para mejorar la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola, al incrementar la interacción entre subsistemas, diversificar la producción y proporcionar servicios ecosistémicos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:292 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Sostenibilidad económica de sistemas agroecológicos en el centro del Valle del Cauca (Colombia): importancia del tamaño del predio y el componente pecuario
  • Autor:Santacoloma-Varón, Luz Elena; Almeida-Braga, Jéssica
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Sostenibilidad Sistemas pecuarios Agroecosistemas
  • Descarga:2