Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sostenibilidad empresarial: un estudio basado en el informe de 2005 de la empresa de gestión de energía del estado de Paraná - COPELSustainability business: a study based on the 2005 report of the Paraná state energy management company - COPEL

Resumen

Este trabajo aborda los conceptos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad. El objetivo general fue demostrar cómo COPEL está insertando dichas prácticas en su gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad. En este sentido, se propusieron los siguientes objetivos específicos: a) Identificar y caracterizar los indicadores e informes de rendición de cuentas utilizados por COPEL para medir y presentar los resultados de su gestión sostenible; b) Identificar y analizar las acciones sostenibles llevadas a cabo por la empresa. Como instrumento de análisis se utilizó el Informe de Gestión 2005. El análisis indicó un gran esfuerzo de COPEL para insertarse como empresa de Responsabilidad Social, incorporando el concepto del Instituto Ethos para desarrollar su modelo de gestión. Y, como empresa sostenible, implementando acciones por medio de las siguientes plataformas: como signataria del Pacto Global; como empresa sostenible por medio del ISE- BOVESPA 2005, adopción de algunos principios de los Objetivos del Milenio y de la Norma AA 1000. El principal indicador utilizado para el análisis fue el GRI adoptado en la forma "in accordance". Al cumplir con todos los principios del GRI para la elaboración del Informe, el análisis indicó que, a pesar de ser el primer Informe, COPEL se encuentra en una fase muy avanzada en la implementación de indicadores. Para un entorno que exige que el resultado económico se obtenga a partir de la integración de las acciones sociales y medioambientales, los datos recogidos a este respecto, tal como se presentaron, no permitían identificar la integración de las acciones sociales y medioambientales en el resultado económico, y las directrices del GRI (INSTITUTO ETHOS, 2002) aún no han avanzado hasta este nivel de detalle.

1. INTRODUCCIÓN

Hasta la década de 1970, las políticas y acciones económicas se guiaban por el uso intensivo de los recursos y se basaban en el aumento de la producción, el consumo y la riqueza. Sostener este viaje era el reto para el "desarrollo" de la sociedad (SILVA; MENDES, 2005).

Durante la década de 1980, el término sostenibilidad surgió a partir de una creciente toma de conciencia de que los países necesitaban encontrar formas de promover el crecimiento de sus economías sin destruir el medio ambiente ni sacrificar el bienestar de las generaciones futuras (SAVITZ; WEBER, 2007).

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1991) se creó en 1983 para reexaminar los problemas medioambientales y de desarrollo críticos del planeta y formular propuestas realistas para abordarlos. Los trabajos de la Comisión dieron lugar a la publicación de un informe titulado Nuestro futuro común, en el que se exponían los éxitos y fracasos del desarrollo mundial.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:589 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento