Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Corporate sustainability and value creation: the case of the Dow Jones Sustainability IndexSostenibilidad empresarial y creación de valor: el caso del Índice Dow Jones de Sostenibilidad

Resumen

La elección de una empresa que formará parte del Dow Jones Sustainability Index (DJSI) genera algunas expectativas en cuanto a los beneficios de esta conquista. Esperamos que la inversión en desarrollo sostenible y la inclusión de la empresa en este selecto grupo aporten beneficios económicos y estratégicos que puedan reflejarse en la valorización de la empresa en el mercado. Sin embargo, la correlación entre desarrollo social, medioambiental y financiero es bastante compleja. En este contexto, este trabajo pretende verificar si la inclusión de una empresa en la lista DSJI, que presupone un elevado desempeño social y ambiental, le proporciona un mayor rendimiento financiero. Utilizamos el método de estudio de casos para investigar la existencia de rendimientos anormales cuando se divulga la información de la inclusión de la empresa en la lista, así como para analizar la hipótesis de que el mercado tiene expectativas positivas en relación con la participación en la DSJI. En este estudio se incluyeron ciento cincuenta y cuatro empresas incluidas en la lista DSJI que negocian sus acciones en la Bolsa de Nueva York. Los resultados no muestran ningún efecto y no confirman la hipótesis de mayor rentabilidad, pero tampoco indican una reducción de los resultados financieros asociada a este hecho.

1. INTRODUCCIÓN

La gestión de una empresa en un escenario global turbulento en el que todas son iguales en diversos aspectos productivos requiere una elaboración de políticas y la adopción de estrategias que pueden resultar en otros factores no relacionados con el producto y su precio, mostrando un potencial de diferenciación y ventaja competitiva ( Porter, 1991 ). El cambio exige una nueva medición de costes y beneficios en las inversiones que implican otras ganancias no económicas e intangibles y beneficios a largo plazo ( Toffler, 1995 ; Roy et al., 2001 ; Goyal et al., 2013 ; Hsu et al., 2016 ).

En este contexto, la sostenibilidad a largo plazo y la perpetuidad de las empresas se convirtieron en objetivos en el mismo orden de importancia que el beneficio a corto plazo. Collins & Porras (1995) afirman que las empresas "construidas para durar" mantienen valores e ideologías que privilegian razones distintas a los resultados económicos y tienen más beneficios que otras. Para entender este enfoque denominado sostenibilidad corporativa, es necesario conocer previamente el concepto de desarrollo sostenible. El concepto de Sostenibilidad Corporativa presupone que la empresa crezca, sea rentable y genere resultados económicos, pero que también contribuya al desarrollo de la sociedad y a la preservación del planeta.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1202 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento