Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sustainability in complex projects of civil construction: bibliometric and bibliographic reviewSostenibilidad en proyectos complejos de construcción civil: revisión bibliométrica y bibliográfica

Resumen

La complejidad que rodea a los proyectos de construcción acaba dificultando el equilibrio entre las cuestiones económicas, ambientales y sociales. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo conocer el comportamiento de la producción científica internacional que relaciona la sostenibilidad a los proyectos complejos, a través de una revisión sistemática de la literatura e indicadores bibliométricos. Se buscaron artículos que relacionaran los términos "project *", "complex *", "sustainability", "building OR civil construction" en la base de datos Scopus, resultando en una muestra de 331 artículos. Hay una tendencia de estudios sobre el tema a partir de 2006, donde los artículos, en su mayoría, tratan de comprender las consecuencias y la complejidad en la ejecución de las obras, a través de estudios de casos. La muestra obtenida también mostró que los investigadores norteamericanos lideran en cantidad de investigaciones y son los más citados. Por último, el emergente interés internacional por la construcción sostenible puede correlacionarse con el creciente número de edificios verdes y las certificaciones existentes que caracterizan a los edificios sostenibles.

1. INTRODUCCIÓN

A mediados de 2017 la población mundial era de aproximadamente 7.600 millones, lo que supone un crecimiento de unos mil millones de habitantes en los últimos doce años (esa cifra puede alcanzar los 8.600 millones en 2030) (Naciones Unidas, 2017). Ese crecimiento requiere infraestructuras (principalmente en los países en desarrollo), produce grandes proyectos urbanos y de infraestructuras como agua y alcantarillado, electricidad, transporte y telecomunicaciones (Hu et al., 2015). Sin embargo, la implementación de infraestructura urbana conlleva consecuencias ambientales, sociales y económicas negativas generadas por la expresiva cantidad de residuos sólidos en la construcción y su incorrecto destino imponen la necesidad de alternativas efectivas de reutilización y soluciones de disposición final. Tales alternativas deben ser previstas en los proyectos, desde el inicio del ciclo de vida de una construcción (Csillag, 2007).

Sin embargo, las incertidumbres y la inestabilidad de los proyectos se deben a factores como la sostenibilidad, la tecnología, los cambios en las relaciones de poder en la geopolítica y la retención de personas cualificadas que puedan adaptarse a los cambios en el entorno operativo (Gorod et al., 2018). En el contexto de la sostenibilidad, los proyectos asumen funciones clave para el desarrollo y la aplicación de tecnologías y prácticas sostenibles (Silvius y Schipper, 2014). El proyectista, en este caso, debe reconocer los impactos de cada elección, buscando requisitos de sostenibilidad aplicables a lo largo de las diferentes fases del ciclo de vida del edificio, desde su concepción, durante su vida útil, hasta la gestión de los residuos del edificio en fase (Akadiri et al., 2012), por ejemplo.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:612 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento