Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sostenibilidad organizativa: aplicación del índice compuesto a una empresa del sector químicoOrganizational sustainability: composite index application on a chemical industry company

Resumen

El objetivo de este estudio es proponer la aplicación de un índice compuesto para medir la sostenibilidad organizativa en una industria química multinacional brasileña y evaluar su importancia como herramienta de gestión. El estudio se basa en la metodología desarrollada por Krajnc & Glavič (2005), que proponen un Índice Compuesto de Desarrollo Sostenible - ICDS, generado a partir de la agregación de diversos indicadores de las dimensiones económica, ambiental y social, con el objetivo de monitorear el desempeño en sostenibilidad de una determinada empresa. Los indicadores relacionados con los temas considerados estratégicos para la empresa, después de seleccionados, son normalizados, ponderados y agregados, formando tres subíndices para, finalmente, ser asociados y generar un indicador global. El método se aplicó a Braskem, la mayor empresa química de Brasil, donde el índice compuesto se calculó utilizando los indicadores comunicados por la empresa durante cuatro años, de acuerdo con las directrices de la Global Reporting Initiative (GRI) para memorias de sostenibilidad. La ponderación de los indicadores fue subsidiada por los macroobjetivos de la visión de la empresa, recibiendo los indicadores considerados estratégicos pesos comparativamente mayores. Los resultados de la aplicación del modelo se consideraron satisfactorios porque, además de proporcionar cifras parciales de desempeño para cada dimensión evaluada, la herramienta se mostró muy flexible en las etapas de selección, ponderación y normalización de los indicadores, lo que permite su aplicación en diferentes contextos y empresas.

1. INTRODUCCIÓN

La definición más extendida de sostenibilidad procede del llamado Informe Brundtland, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD), que se refiere a la satisfacción de las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (CMMAD, 1987). A pesar de las muchas discusiones conceptuales, lo que se ha observado es que, si bien las definiciones del término son diversas (Lélé, 1991; Van Marrewijk & Werre, 2003; Furtado, 2005; Vos, 2007; Doppelt, 2008), varios autores que han establecido sus estudios sobre el tema convergen en el enfoque reconocido en la literatura como triple bottom line - TBL (Elkington, 1999).

Como perspectiva de análisis de la sostenibilidad cada vez más aceptada por la sociedad y las organizaciones, se asume que las actividades organizacionales se desarrollan en un contexto que condiciona la calidad y disponibilidad de tres elementos fundamentales para la gestión: económico, ambiental y social.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1596 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Sostenibilidad organizativa: aplicación del índice compuesto a una empresa del sector químico
  • Autor:Scholl, Cleber Augusto; Hourneaux Junior, Flavio; Galleli, Bárbara
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Industrias químicas Indicadores Empresas internacionales Sostenibilidad
  • Descarga:0