Antecedentes. En las instalaciones sanitarias se ha observado un aumento gradual de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en las últimas 2 décadas. Asimismo, ha sido el responsable de los patógenos más frecuentes e invasivos asociados a la infección de pacientes ingresados. En la actualidad, se considera una amenaza urgente para la salud pública y está clasificado como uno de los patógenos resistentes a los antimicrobianos de máxima prioridad. El objetivo de este estudio fue determinar la magnitud y los factores de riesgo asociados a la infección por SARM entre los pacientes ingresados. Métodos. Se dirigió un examen transversal basado en la instalación en 413 pacientes ingresados en el Hospital Especializado Tikur Anbessa de enero de 2018 a enero de 2019. Se utilizó una técnica de muestreo conveniente. Se recogieron muestras clínicas de pus y sangre de pacientes ingresados que desarrollaron la infección después de 48 horas de ingreso. Se realizaron tinciones de Gram, preparaciones de medios de cultivo y pruebas bioquímicas para identificar y aislar el agente causal. Los Staphylococcus aureus (S. aureus) se identificaron como cepas de SARM tras presentar una zona de inhibición inferior o igual a 21 mm al disco de cefoxitina (30 ug). Se calcularon análisis de regresión logística bivariables y multivariables. Se estimó la odds ratio, junto con el 95 I, para identificar los factores de riesgo asociados a la infección por SARM. Resultados. De los 413 especímenes recogidos, el 38,7% presentaba S. aureus coagulasa positivo, de los cuales el 35,6% (95 I: 28,2%-43,0%) eran SARM. Se encontraban en el grupo de edad de 19-29 años y 30-39 años con AOR = 5,02 y 95 I: 1,24-20,35 y AOR = 6,65 y 95 I: 1,78-24,78, respectivamente, ingresando en la sala de hematología y en la de pediatría con AOR = 7.80 y 95 I: 1,82-33,49 y AOR = 10,54 y 95 I: 1,78-62,42, respectivamente, y experimentar un mal pronóstico con AOR = 10,97 y 95 I: 4,57-26,36 se asociaron significativamente con la infección por SARM. Conclusión y recomendación. Se encontró una magnitud significativa de SARM entre los pacientes ingresados en este hospital. Por lo tanto, los factores de riesgo identificados deben tenerse en cuenta a la hora de ejecutar programas de prevención de infecciones adquiridas en el hospital. También sugerimos que los profesionales sanitarios tengan en cuenta los factores de riesgo identificados a la hora de prescribir antibióticos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Caracterización de grupos trófi cos durante un proceso de digestión anaerobia con lodo estiércol bovino usando un método de bajo costo
Artículo:
Evaluación de propiedades antibacterianas de bacterias ácido lácticas a partir de salchichas fermentadas producidas de forma artesanal e industrial
Artículo:
Interacción sinérgica del extracto metanólico de hoja de Canarium odontophyllum Miq. Leaf in Combination with Oxacillin against Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus (MRSA) ATCC 33591
Artículo:
Exploración de la diversidad entre cepas noruegas de Borrelia procedentes de garrapatas Ixodes ricinus
Artículo:
Avances recientes en el uso de Drosophila melanogaster como modelo para estudiar la inmunopatogénesis de hongos filamentosos de importancia médica
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado