Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Subdesarrollo y globalizaciónUnderdevelopment and globalization

Resumen

Se presenta una teoría del desarrollo y el subdesarrollo en el mediano y largo plazo, basado en la teoría del cambio tecnológico endógeno. El contexto económico es el de la economía global abierta, en la que existen transferencia tecnológica, innovación, comercio e inversión extranjera directa. Ceteris paribus, bajo el libre comercio, la asignación agregada de sectores innovadores entre países es proporcional a su capacidad productiva, una vez tomadas en cuenta la transferencia tecnológica y la innovación. Esto significa que economías pequeñas o atrasadas divergirán, ya sea experimentando tasas de crecimiento menores a las de los líderes tecnológicos, o manteniendo rezagos de equilibrio en su capacidad productiva e ingreso. Por su parte, la inversión extranjera directa obtiene ganancias extraordinarias que le generan mayores incentivos a la innovación, y además desplaza la innovación local. Esto es, también resulta en incentivos asimétricos a la innovación que favorecen a los países líderes. Se desprende que las hipótesis usuales de la teoría del cambio tecnológico endógeno tienen como consecuencia, bajo las condiciones de la globalización, que las fuerzas de mercado inducen el desarrollo o el subdesarrollo: las economías pueden converger a estados estacionarios persistentemente desiguales y divergentes. Aún así, políticas económicas suficientemente fuertes en transferencia tecnológica, que compensen los desbalances en los incentives a la innovación, pueden conducir a una transición al desarrollo con altas tasas de crecimiento.

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es delinear una teoría del subdesarrollo en el mediano y largo plazo, cuyos ejes principales son el cambio tecnológico y el comercio internacional. La aportación principal es demostrar que en este contexto, surgen simultáneamente los procesos de desarrollo y subdesarrollo. Se parte del supuesto, comúnmente aceptado, de que las diferencias de ingreso entre los países se deben principalmente a diferencias en su productividad, es decir, a diferencias en sus niveles tecnológicos de producción, a diferencias en el desarrollo de sus fuerzas productivas.

El análisis del cambio tecnológico, que abarca desde adopción tecnológica hasta investigación y el desarrollo de las mismas, es el eje principal del análisis del crecimiento económico. Pues bien, en el contexto de la globalización, la operación del comercio y de la inversión extranjera directa no solamente da como resultado la asignación internacional de la producción, sino que a la vez, deriva en la asignación internacional de los sectores de innovación. A grandes rasgos, las ventajas comparativas, los niveles tecnológicos y las posibilidades de innovación y transferencia tecnológica determinan los sectores competitivos de cada país, los sectores en los que participarán tanto en la producción como en la innovación. En el equilibrio macroeconómico mundial resultante, la distribución de sectores productivos, y por lo tanto de sectores innovadores, depende de la capacidad productiva de cada país.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:273 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento