Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Soils from buffer zones in the agricultural catchment – selected physical, chemical, and biological propertiesSuelos de las zonas tampón de la cuenca de captación agrícola - propiedades físicas, químicas y biológicas seleccionadas

Resumen

La investigación se llevó a cabo para analizar determinadas propiedades fisicoquímicas y biológicas de los suelos de las zonas tampón de un pequeño curso de agua situado en la cuenca agrícola del noreste de Polonia. Los puntos de investigación se situaron en la zona tampón. Se tomaron muestras del nivel superficial del suelo. En las muestras se midieron el pH, el carbono orgánico, el nitrógeno total, los nitratos, así como la emisión de dióxido de carbono y óxido nitroso. También se determinó la composición cuantitativa y cualitativa de las comunidades de hongos microscópicos (micromicetos) que habitan en los suelos analizados. Se encontró que el suelo de la zona tampón, que está formada por arbustos y que separa las tierras de cultivo del río, es más abundante en solutos seleccionados, tiene una mayor emisión de dióxido de carbono, también tiene una estructura cuantitativa y cualitativa de hongos más rica. Se comprobó que los suelos de las zonas tampón son el lugar de procesos dinámicos que afectan a las propiedades biológicas y químicas.

INTRODUCCIÓN

La intensificación progresiva de la agricultura provoca cambios en diversos ecosistemas (Kamiński, Chrzanowski, 2007). Afecta directamente a las zonas utilizadas para la agricultura y a las zonas adyacentes a ellas. Uno de estos efectos adversos es el impacto en la eutrofización de las aguas superficiales situadas en zonas agrícolas, desde las que los nutrientes se desplazan con la escorrentía superficial y subterránea. Esto conduce a una serie de cambios ambientales adversos (Koc et al., 2003; Kwaśna, 2014; Kra-sowska, Banaszuk, 2015). Por ello, se adoptan diversas medidas para reducir la migración de compuestos de nitrógeno y fósforo procedentes de fuentes agrícolas (Pietrzak, 2012). Entre otras cosas, se presta atención a la necesidad de crear zonas tampón (barreras biogeoquímicas) a lo largo de los cursos de agua superficiales, es decir, cinturones de árboles y arbustos o praderas permanentes. Por un lado, son una parte natural del paisaje, por otro, pueden prevenir eficazmente la contaminación de los ríos y embalses de agua por compuestos biogénicos, que migran desde los campos de cultivo (Borin, Bigon, 2002; Lam et al., 2011; Frątczak et al., 2012). La barrera ralentiza el flujo de salida subsuperficial y superficial. Prolonga el tiempo de contacto del agua con el suelo y las raíces de las plantas, y permite así que los microorganismos descompongan los compuestos biogénicos, lo que conduce a una reducción de la concentración de contaminantes (Correll, 2005; Hefting et al., 2005; Liu et al., 2008).

El suelo pertenece a los entornos más importantes y complicados en los que se desarrollan los microorganismos que participan en la descomposición de los compuestos orgánicos de la materia orgánica de origen vegetal y animal.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:343 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Soils from buffer zones in the agricultural catchment – selected physical, chemical, and biological properties
  • Autor:Krasowska, Małgorzata; Tyszkiewicz, Zofia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Propiedades fisicoquímicas Biología de suelos
  • Descarga:0