Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Susceptibility to erosion risks in soils dedicated to pineapple cultivation in the department of Valle del Cauca, ColombiaSusceptibilidad a riesgos de erosión en suelos dedicados al cultivo de piña en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Resumen

En Colombia casi la mitad de los suelos son propensos a la erosión. El Valle del Cauca es uno de los departamentos más afectados respecto a la severidad de la misma. Con el objetivo de identificar la susceptibilidad a riesgos de erosión en términos de la erosividad de la lluvia y la incidencia del factor topográfico en los principales municipios productores de piña del departamento se realizó este estudio que contempló la información histórica climatológica de más de 50 años, para lo cual se seleccionaron todas las estaciones meteorológicas disponibles en la zona. Se estimó el índice de erosividad (R–EI30), el índice modificado de Fournier (IMF), y el factor topográfico (LS). Los resultados indican que los valores promedio del IMF oscilaron entre 91,31 y 582,79, los cuales corresponden a las categorías moderada, alta y muy alta; los resultados de R-EI30 presentaron valores moderados, altos, muy altos y extremadamente severos (5076,91 MJ.mm.ha-1 - 22718,83 MJ.mm.ha-1), mientras que los mayores valores del factor topográfico (con pendientes de hasta 81°) coinciden con la parte alta de la cuenca del río Dagua, predominando fundamentalmente en el municipio de Dagua. Estos valores indican que los suelos de la zona son susceptibles a riesgos por erosión en función de la erosividad de la lluvia y del factor topográfico en un nivel moderado, alto y muy alto, lo que puede generar importantes pérdidas de suelos, y por lo tanto deberían ser consideradas a la hora de establecer un cultivo de piña.

Introducción

La degradación de la tierra definida por la FAO-UNESCO como la pérdida de su capacidad actual y/o potencial para proporcionar bienes y servicios, es una de las principales preocupaciones internacionales. Es así como Naciones Unidas señala que es uno de los mayores desafíos para la sostenibilidad de la producción de alimentos y el suministro de agua en el siglo XXI (Gabriel, 2017), donde las prácticas agrícolas y el uso inadecuado de la tierra han sido las principales causas de la aceleración de la erosión en muchos países en desarrollo (OIEA, 2015). Los trópicos son una de las zonas más afectadas donde la erosión hídrica y eólica son los factores que más contribuyen, con valores reportados de 915 x 106 y 474 x 106 hectáreas degradadas, respectivamente (Lal, 1994; Velasquez el at., 2007).

La erosión se entiende como el proceso que involucra el desprendimiento, transporte y deposición de partículas del suelo (Blanco-Canqui et al., 2016). En este sentido, se estima que cada año se erosionan entre 25.000 millones y 40.000 millones de kilogramos de la capa superficial del suelo, y de continuar esta tendencia, podría representar pérdidas de 1,5 millones de kilómetros cuadrados de tierras aptas para la agricultura para el año 2050 (FAO, 2019). Colombia no es la excepción, pues casi la mitad de los suelos son propensos a la erosión (IDEAM & UDCA, 2015), pero el problema se agrava si se tiene en cuenta que, de las 53,6 millones de hectáreas intervenidas en el país, 32,7 millones tienen un uso inadecuado (IGAC, 2019), lo que pone en riesgo su capacidad productiva.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:253 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Susceptibility to erosion risks in soils dedicated to pineapple cultivation in the department of Valle del Cauca, Colombia
  • Autor:Martínez López, Carolina; Rivera Paja, Albin Osvaldo; Menjivar Flores, Juan Carlos
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Cultivos y suelos Erosión Topografía
  • Descarga:2