Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Técnica invasiva designada a la laparoscopia exploratoria de la cavidad abdominal en la especie caninaInvasive technique designed for exploratory laparoscopy of the abdominal cavity in the canine species

Resumen

Se realizaron 30 cirugías laparoscópicas en caninos de diversas razas (machos y hembras por igual), en el Centro Médico Quirúrgico de la Universidad Cooperativa de Colombia, buscando desarrollar la técnica más apropiada que permita el uso del endoscopio flexible para tal procedimiento. Se utilizó un fibrogastroscopio flexible Olimpus, un monitor de alta resolución, una bala de CO2, instrumental quirúrgico y anestesia general usando diferentes planes anestésicos. Se diseñaron tres protocolos de incisión para invadir la cavidad abdominal, el primero 3 cm por debajo de la cicatriz umbilical, el segundo 3 cm por encima, y el tercero sobre la cicatriz umbilical, todos siguiendo la línea alba. Posterior a la incisión se realizó la insuflación de CO2 a través de la pared abdominal ventral izquierda o derecha, dependiendo del sitio a explorar.

Se determinó que la invasión a través del ombligo es la que mejor se adapta a la investigación puesto que el endoscopio es flexible y al ser introducido por la región medial del abdomen, los espacios dentro de la cavidad que tiene que recorrer son más cortos. Los pacientes utilizados en el proyecto tuvieron un rango de edad de 1,5-12 años de edad y 5-25 kg de peso.

Es una técnica que no permite realizar un análisis diagnóstico detallado, lo que lleva a una conclusión. La laparotomía exploratoria, aunque es más agresiva, es más completa al momento de querer realizar un estudio minucioso del abdomen.

INTRODUCCIÓN

Actualmente la laparotomía abdominal o cirugía abierta de abdomen es la técnica más utilizada en medicina veterinaria para llevar a cabo cualquier exploración, como herramienta para él diagnóstico y tratamiento de patologías en la cavidad abdominal.

Esta técnica genera en los animales un trauma severo debido al tamaño de la incisión, una alta exposición de los órganos internos que a su vez incrementa la utilización de líquidos intraabdominales pre y posoperatorios (8). Por otra parte, la recuperación del paciente al que se ha practicado una laparotomía es más lenta y dolorosa. A todo esto se le agrega la posible presentación de hernias abdominales en el sitio de incisión de la cirugía abierta, y mayor posibilidad de error en el desarrollo del procedimiento quirúrgico, ya sea por un mal manejo del posoperatorio, materiales utilizados o destreza del cirujano, que por falla de la misma técnica quirúrgica.

Por muchos años, la medicina humana ha sido pionera en la implantación de la tecnología avanzada con el fin de buscar un mejor nivel de desarrollo, minimizando al máximo el trauma terapéutico de los pacientes.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:155 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Técnica invasiva designada a la laparoscopia exploratoria de la cavidad abdominal en la especie canina
  • Autor:Betancourt, Julio; Toloza, Miller; Arcila, Victor
  • Tipo:Artículo
  • Año:2005
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Zootécnia Medicina veterinaria Laparoscopia Anestésicos
  • Descarga:0