Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Técnicas de análisis multivariado, modelamiento factorial múltiple y PLS-PATH para estudio y clasificación de tipos de mieles venezolanas de los estados de Lara y YaracuyMultivariate techniques, factorial multiple analysis and PLS-PATH modeling for study and classification of venezuelan honeys from states of Lara and Yaracuy

Resumen

La miel es un producto natural elaborado principalmente a partir del néctar de las flores, su calidad final esta en función de su origen botánico y geográfico y su variabilidad es amplia inclusive para mieles de la misma región. En éste trabajo se han evaluado y clasificado tipos de venezolanas de los estados Lara y Yaracuy, tomando como referencia los parámetros fisicoquímicos de color, cromaticidad del sistema CIELab, pH, acidez libre (XAL), azucares totales (Xs), humedad (Xw), cenizas (Xc); conductividad eléctrica (CE), densidad y actividad de agua (aw). Adicionalmente se han relacionado los atributos sensoriales y propiedades intrínsecas de las mieles para el proceso de clasificación de mieles homogéneas a partir del análisis multivariado, factorial múltiple y PLS-PATH. La relación entre las respuestas y la regresión, revela tipos de mieles con 50 % dominantemente ámbar (A), 40 % ámbar claro (LA) y 10 % ámbar obscura (DA) de naturaleza multifloral. Las propiedades fisicoquímicas y atributos sensoriales son conducentes a la diferenciación en virtud a su origen geográfico.

1. INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial para la Alimentación, ha definido a la miel como una sustancia dulce elaborada por la abeja (Apis mellifera L.) y sus diferentes subespecies, a partir del néctar de las flores y de otras secreciones extraflorales, que las abejas liban, transportan, deshidratan, concentran y alma- cenan en los panales [1-3]. Debido a que la miel hereda las propiedades de las plantas, su color, aroma, sabor y propiedades fisicoquímicas dependen de las flores utilizadas por las abejas, aunque las condiciones climáticas también influyen en la composición y sus propiedades [4]. La demanda de miel entre los consumidores a nivel mundial ha crecido de manera significativa, haciéndose necesaria una verificación de su autenticidad, con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores, que apetecen productos orgánicos, sanos y diferenciados, elaborados bajo rigurosos estándares de calidad y con la certificación de organizaciones y autoridades responsables de la vigilancia y control [5-8].

El origen botánico y geográfico de la miel sigue siendo difícil de determinar, por ello se hace cada vez más importante estandarizar protocolos de análisis que contribuyan a la verificación de la calidad de éste importante producto de la colmena e identificar su origen floral para reducir el mercado de mieles fraudulentas y suplantadas. Debido a que la miel hereda de las plantas con flores su color, aroma, sabor y propiedades fisicoquímicas, las condiciones pedoclimáticas también influyen en la composición de las mismas. El interés en el análisis de la miel se ha incrementado con el objetivo de satisfacer las regulaciones solicitadas por las diferentes autoridades, particularmente en la miel de origen monofloral [9].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2968 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Técnicas de análisis multivariado, modelamiento factorial múltiple y PLS-PATH para estudio y clasificación de tipos de mieles venezolanas de los estados de Lara y Yaracuy
  • Autor:Osorio Tangarife, Mónica Patricia; Rodríguez Arias, Nelson; Salamanca Grosso, Guillermo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Miel de abejas Flores
  • Descarga:3