Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Assignments to promote argumentation in mathematics class based on Dynamic Geometry Software.Tareas para promover argumentación en clase de matemáticas basadas en Software de Geometría Dinámica

Resumen

El propósito de este artículo es destacar el impacto de las tareas asignadas a los alumnos en su actividad cognitiva y en la construcción de conceptos y significados conjuntos. Se centra en la propuesta de dos tareas que aprovechan GeoGebra para promover la interactividad en el aula a través de procesos de argumentación. Los entornos de geometría dinámica, como GeoGebra, permiten a los estudiantes experimentar con diversas representaciones semióticas, mediando su actividad cognitiva. Si bien los estudios sugieren que estos entornos disminuyen la carga cognitiva, la literatura reconoce su impacto en el aprendizaje escolar al fomentar estrategias de extensión de problemas y generalización de hipótesis. Haciendo hincapié en la importancia del arrastre y la comprensión de conceptos fundamentales de la geometría euclidiana, el artículo subraya el papel de los profesores en la mediación y la presentación de tareas desafiantes para generar momentos interactivos en el aula. La conclusión enfatiza la importancia de diseñar actividades que creen espacios de argumentación, brindando oportunidades para que los estudiantes confronten diferentes puntos de vista y participen en la construcción de significados matemáticos.

Enfoque al problema

Una forma de abordar el razonamiento matemático de los estudiantes es analizando los argumentos que aportan. La actividad discursiva en el aula cobra relevancia en la medida en que se vincula al estudiante en la construcción del conocimiento (Ríos-Cuesta, 2020). Varios investigadores se han encargado de documentar algunos elementos y condiciones de la argumentación en clase junto con el papel del docente en la validación de las producciones de los estudiantes. Sin embargo, analizamos el caso de una escuela pública en el departamento del Chocó (en Colombia), y encontramos que a los estudiantes les resulta difícil presentar un argumento válido como resultado de una tarea y que utilizan mecánicamente algoritmos que son extraído de libros de texto (Ríos-Cuesta, 2021a). Es evidente que no se comprenden los pasos que siguen para resolver un problema ni cómo se construyen los algoritmos que utilizan. El escenario anterior nos llevó a analizar los resultados de las pruebas estandarizadas realizadas por el Ministerio de Educación Nacional [hombres] , a través del Instituto Colombiano para Evaluación de la Educación [icfes], utilizando la Prueba S aber como mecanismo para recolectar información sobre el estatus de los estudiantes de tercer, quinto y noveno grado. Esta prueba verifica los niveles de competencia presentados por los estudiantes. En el caso de matemáticas, las competencias evaluadas son, Resolución de problemas, Razonamiento y Comunicación. Los resultados del S aber Test resaltan una dificultad en la formación de los estudiantes. En la tabla 1, presentamos los resultados de noveno grado publicados por hombres (2018) en el informe de cuatro años.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:857 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento