Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Técnica, ambiente y sociedad del riesgoTechnic, environmental and risk society

Resumen

En la Modernidad, el hombre pasa de sentirse sojuzgado por la naturaleza a sentirse dominador de ella, para lo cual se erige el «racionalismo», consustancial al desarrollo de la ciencia y la técnica modernas, como la expresión más destacada del «progreso»; pero además, unida a esta característica del hombre moderno, surge el «individuo» que reclama la libertad individual y establece la competencia entre individuos.En el entorno social de esa época, se configura el Estado- Nación y con él, la Economía Política y la propiedad privada, que toman la forma de Capitalismo, cuyo objetivo central es la acumulación individual. Esta nueva forma de ordenamiento social favorece el crecimiento poblacional - en el año 1500, hay 500 millones de habitantes; en el 2000,6000 millones -; el desarrollo industrial que implica demandas crecientes de energía fósil principalmente; un intenso comercio que estimula el intercambio entre regiones y, en consecuencia, el transporte a distancia que requiere también altos consumos energéticos. La industria y el comercio hacen surgir la ciudadmoderna con todas sus exigencias: una explotación intensiva de recursos naturales que conduce a una recarga de tos ciclos naturales y una desmesurada recarga de los sumideros para descargar Ice deseches sólidos, líquidos y gaseosos, lo que provoca un preocupante deterioro ecológico que condujo a una «crisis civilizatoria» que se configura en la llamada «sociedad del riesgo». Este impresionante deterioro reclama un replanteamiento de la forma analítica de la ciencia para adoptar una visión sistémica que coloque en el centro a la complejidad de la naturaleza como manera de pensar la manera de compensar el malogrado equilibrio operativo de la biosfera y de la relación sociedad/naturaleza. Se hace también necesario incorporar a los grupos sociales afectados a construir con los técnicos las soluciones más viables, es lo que hemos denominado la técnica posnormal.

La idea de progreso que, según R. Nisbet (1981: 19), arranca desde la Grecia antigua, tuvo una gran renovación en la "modernidad", en tanto abandona el sojuzgamiento del hombre por los poderes divinos, lo que explica el predominio del avance en la moralidad y espiritualidad del hombre sobre la tierra, al "lento y gradual perfeccionamiento del saber en general, de los diversos conocimientos técnicos, artísticos y científicos…" (Nisbet, 1981: 20), concepción que es revelada magistralmente por un representante genuino del despunte de la "modernidad", Giordano Bruno, quien en plena madurez del siglo XVI escribió: "Los dioses habían dado al hombre el intelecto y las manos, y lo habían hecho a semejanza de ellos, concediéndole una facultad superior a la de los demás animales, no sólo para poder obrar según la naturaleza y el sentido común, sino más allá y fuera de las leyes de la naturaleza, a fin de que formando o pudiendo formar con su ingenio otras naturalezas, otros cursos, otros órdenes, con esa libertad, sin la cual no existiría la semejanza con la divinidad, viniese a convertirse en dios de la tierra" (G. Bruno, transcrito por Mondolfo, 1954: 260).

Está ahí claramente trazado el nuevo programa del hombre, que lo alejará definitivamente del mundo puramente espiritual y cíclico medieval, para apoyarse ahora en tres consideraciones especiales: 1) su superioridad sobre el resto de la naturaleza; 2) su racionalidad, la que le permitirá reconocer los fenómenos naturales y formular las "leyes" que los explican y rigen, hasta llegar a transformarla ­"a fin de poder formar con su ingenio otras naturalezas, otros cursos, otros órdenes"­, y, 3) su capacidad para ajustar progresivamente el entorno según sus necesidades.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:706 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Técnica, ambiente y sociedad del riesgo
  • Autor:Gómez G, Luis Jair
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Ética del medio ambiente Ecología humana Crisis ecológica
  • Descarga:5