La experimentación de células solares en exteriores es esencial para maximizar su rendimiento y evaluar los requisitos y límites de utilización. De forma más general, los ensayos con exposición directa al sol son útiles para comprender el comportamiento de los componentes y nuevos materiales para aplicaciones solares en condiciones reales de trabajo. La insolación y los factores ambientales son incontrolables pero pueden monitorizarse para conocer la situación ambiental del experimento de exposición solar. Una caracterización paralela de las fotocélulas puede realizarse en laboratorio bajo condiciones controlables y reproducibles. Se propone una metodología para ejecutar ensayos de exposición solar y se aplica de forma práctica en células fotovoltaicas para un sistema de cogeneración solar. Las células se miden con luz solar concentrada obtenida utilizando una gran lente Fresnel montada en un seguidor solar. Las mediciones en exteriores controlan los efectos de la exposición de dos células fotovoltaicas multiunión a la luz solar concentrada. El principal resultado es la adquisición continua de la curva V-I (tensión-corriente) de las células en diferentes condiciones de concentración solar y temperatura de ejercicio para evaluar su comportamiento. Se investiga la potencia eléctrica extraída, la eficiencia, las temperaturas alcanzadas y los posibles daños de la célula fotovoltaica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Simulación y análisis de un sistema de refrigeración por absorción solar intermitente
Video:
Fundamentos de los sistemas fotovoltaicos y solares térmicos (1)
Artículo:
Conversión fotomecánica de energía de fibras fotoresponsivas con comportamiento de flexión
Artículo:
Control híbrido de una microrred con fotovoltaica, generador diesel y BESS
Artículo:
Efecto fotovoltaico lateral en el infrarrojo cercano en películas de LaTiO3
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles