Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Tecnología y sociedad: reflexiones sobre las visiones y tensiones de la tecnologíaTechnology and society: reflections on the visions and tensions of technology

Resumen

Dada la dificultad de aplaudir sin restricciones el progreso científico-tecnológico, se hace necesaria la exploración de una u otra forma de entender la tecnología. El acelerado desarrollo y la permanente irrupción de nuevas tecnologías, junto con la vertiginosa renovación de artefactos, plataformas y sistemas tecnológicos, plantean retos cada vez mayores en el ámbito de la toma de decisiones. Los cambios sociales en los países industrializados han llevado a determinados colectivos sociales a comprender que las decisiones sobre tecnología no deben dejarse exclusivamente en manos de expertos y son intrínsecamente sociales. En este artículo de revisión se analizan las implicaciones de la tecnología en la sociedad; más concretamente, la relación entre progreso y tecnología y la diferencia entre tecnología y técnica. Posteriormente, se discute el papel de la tecnología en la sociedad; se aborda la forma en que el uso descontextualizado de la tecnología es arriesgado para la sociedad y los seres humanos y se expresa la idea de una sociedad capaz de comprender el entrelazamiento entre tecnología y humanidad. Sin duda debemos hacernos ciertas preguntas, a saber, ¿cuál podría ser nuestro papel en la creación de este futuro tecnológico? ¿Y qué nuevas formas de identidad humana, organización política, comunidad y participación ciudadana surgen de las tecnologías desarrolladas?

1. El desembarco del progreso de la mano de la ciencia y la tecnología

Imbricar la tecnología y el progreso parece ser una idea que es fruto de la explicación de las transformaciones de los medios de producción, de transporte y de comunicación de nuestras maneras de vivir, de estar y de pensar en la actualidad. Cambios que han alterado la vida de las personas, resultado de la Revolución industrial, movimiento que comenzó en los países europeos a fines del siglo xvii, y el cual supone intensas transformaciones que se aceleran en el siglo xviii, se extienden hasta mediados del siglo xix y que, en cierto modo, persisten hasta nuestros tiempos.

La Revolución industrial —período fundamental para la consolidación del desarrollo tecnológico y en el cual en menos de un siglo se modificaron todos los aspectos de la existencia humana— transformó el modo y el ritmo de producción y abrió el camino para los nuevos cambios aún más profundos y rápidos de los siglos xɪx y xx.

Se instala así un relato acerca de la tecnología, aquel que se cobija en la visión predominante sobre ciencia, tecnología e industria. La base del discurso contemporáneo que vincula tecnología y progreso, y da forma a la ideología que Staudenmaier denomina “determinismo progresivo autónomo” [1], un proceso determinístico inevitable que ha operado como una fe cuasi religiosa en Occidente y que, hasta cierto punto, todos los ciudadanos llevamos fragmentos de él incorporados en nuestro lenguaje, nuestras decisiones y acciones.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:332 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento