Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Tecnología y trayectorias de internacionalización precoz en la industria brasileñaTechnology and precocious internationalization trajectories in the brazilian industry

Resumen

Este artículo analiza el proceso de internacionalización de las empresas nacionales dedicadas a la producción de bienes tecnológicamente más densos. En ellas, además de las ventajas comerciales, existen diferentes motivaciones para la internacionalización. El desarrollo de nuevas tecnologías se traduce en la adopción de vías de internacionalización muy diferentes de las observadas en otras empresas brasileñas. La investigación incluyó el estudio de tres casos de empresas brasileñas fundadas entre los años ochenta y noventa y que se internacionalizaron tempranamente: Bematech, Lupatech y Opto Eletrônica. Un importante aspecto común entre estas empresas es que reconocen la tecnología como elemento central para el crecimiento y la expansión de sus actividades e invierten continuamente en actividades de investigación y desarrollo. Esto contribuye al registro de patentes y al desarrollo de productos que puedan adaptarse a las necesidades de sus clientes nacionales e internacionales. Por lo tanto, este estudio trata de empresas que nacieron con atributos que facilitan e incluso fomentan la internacionalización.

1. INTRODUCCIÓN

Las teorías clásicas sobre la internacionalización de las empresas se desarrollaron a partir del análisis de las grandes empresas multinacionales estadounidenses y europeas, la mayoría de las cuales ya tenían una fuerte presencia en los mercados nacionales y se convirtieron en dominantes desde esta posición. Teorías como "Poder de Mercado" (Hymer, 1960, 1983) y "Ciclo de Vida del Producto" (Vernon, 1966, 1979) analizan el proceso de internacionalización de las empresas que, tras conseguir ventajas en sus mercados nacionales, empiezan a plantearse explotar ventajas en el mercado internacional mediante la internacionalización de sus actividades. Por lo tanto, estas teorías no contemplan el análisis de las empresas creadas con una orientación hacia los mercados internacionales desde el inicio de sus actividades.

La literatura brasileña se centra en el análisis de la internacionalización de empresas que ya habían obtenido ventajas competitivas en el mercado nacional antes de realizar inversiones directas en el extranjero. Estas inversiones se realizaron en países latinoamericanos, principalmente por su fuerte presencia exportadora.

Las empresas brasileñas de sectores tradicionales se internacionalizaron muy tarde, tras largos períodos de expansión interna. El universo de estas empresas era Brasil y su mercado, amplio y protegido. Su integración en el mundo exterior se debió al elemento financiero o, en épocas de crisis internas, a través de exportaciones que daban salida a los excedentes de producción (incluso en los años 1981 a 1983).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1091 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento