Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Tendencia, ciclos y estacionalidad de los precios al contado del café brasileño en la NYBOTTrend, cycles and seasonality in spot prices of brazilian coffee at the NYBOT

Resumen

El objetivo de esta investigación fue detectar la existencia de componentes estocásticos y/o determinísticos de tendencia, ciclo y estacionalidad en los precios del mercado spot del principal commodity agrícola de Brasil: el café. La metodología empleada se refirió a análisis en el dominio del tiempo (para el análisis de tendencia y estacionalidad) y análisis en el dominio de la frecuencia, también conocido como análisis espectral, para el estudio de la presencia de ciclos de precios. Los resultados muestran que la tendencia de los precios del café es una combinación de tendencias deterministas y estocásticas. En cuanto a los ciclos en los precios del café, el análisis espectral de los datos agrupados para toda la muestra (enero de 1946 a diciembre de 2000) confirmó la incidencia de un ciclo de longitud media en el intervalo de 22 a 44 meses. En relación al análisis de estacionalidad en los precios, se observó que la estacionalidad, como componente de influencia en el comportamiento de los precios del café en el mercado internacional, no es determinística y regular, sino que es de naturaleza estocástica, variando según el período de tiempo.

1. INTRODUCCIÓN

La capacidad de intervención del Estado en la economía se ha agotado en los últimos años. El déficit público ha crecido significativamente en el período posterior al Plan Real, y en lo que respecta a las políticas agrarias de control de precios y existencias, y de financiación de la producción agraria, se ha producido un progresivo desplazamiento hacia los instrumentos de mercado como fuentes de financiación de la producción, así como hacia el control de riesgos en las actividades rurales.

En este sentido, el control de riesgos, a través del conocimiento de las especificidades de los mercados en los que se opera, se ha convertido cada vez más en uno de los principales aspectos para aumentar la eficiencia de las diversas actividades económicas. Sin embargo, lo que se observa es que estas posibilidades de ganancia, derivadas de una gestión más eficiente del riesgo, aún no son plenamente aprovechadas por una gran parte de los agentes económicos involucrados en estos mercados, debido a la imperfecta comprensión de la naturaleza de las fluctuaciones de los precios, que, si no pueden ser evitadas, deberían al menos ser mejor comprendidas por los agentes económicos vinculados a estos mercados, con el fin de optimizar sus decisiones de cobertura y especulación.

Especialmente en lo que se refiere a las series históricas de precios, el análisis de su comportamiento desempeña un papel fundamental dentro de la economía, ya que prácticamente todas las fases de las relaciones económicas están directamente relacionadas con los precios.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:486 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento