Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Teoría de la actividad: aportaciones conceptuales y metodológicas para el estudio del aprendizaje organizativoActivity Theory: conceptual and methodological contributions for studying organizational learning

Resumen

De acuerdo con la necesidad de ampliar las discusiones sobre el Aprendizaje Organizacional en el área de la Administración en Brasil, señalada por autores brasileños comprometidos con el tema, este artículo contribuye a la introducción de comprensiones ontológicas basadas en el materialismo dialéctico y en los elementos teóricos y metodológicos de la Teoría de la Actividad, que pertenece a la perspectiva histórico-cultural de la tradición rusa. Dentro de esta propuesta, la Investigación del Desarrollo Laboral y el Aprendizaje Expansivo se presentan como elementos prometedores alineados con esta teoría en el estudio del aprendizaje y el desarrollo organizacional, contribuyendo a la extrapolación del aprendizaje a nivel individual y colectivo. A partir de este alcance teórico y metodológico de la investigación, pretendemos contribuir para discusiones posteriores, dando oportunidad al diálogo con otras perspectivas de análisis y considerando la propia expansión del concepto de Aprendizaje Organizacional.

1. INTRODUCCIÓN

En Brasil, existe actualmente un creciente debate e interés por el aprendizaje organizativo (AA). Esta discusión tiene como objetivo ampliar la comprensión tanto teórica como práctica, en un momento en que se aprecia cada vez más la participación de los individuos en determinados procesos de toma de decisiones, incentivando su creatividad para soluciones rápidas y eficientes, así como apoyando el trabajo en equipo (FARIA, 2007).

A pesar de los avances en la comprensión del proceso de OA, todavía existen dudas planteadas por los autores en este campo de estudio, que serán discutidas en este artículo. Estas dudas llevan implícito un conjunto de supuestos que orientan la producción de conocimiento en el campo del OA y que conducen a algunas cuestiones, tales como: (a) la naturaleza del fenómeno del aprendizaje organizacional (ontología); (b) cómo comprender este fenómeno del aprendizaje organizacional (epistemología); y (c) los caminos, es decir, los métodos para comprender este fenómeno organizacional (metodología).

Desde el punto de vista ontológico, existe un interrogante sobre la naturaleza del aprendizaje, como se explica en las publicaciones sobre este tema. Bitencourt y Azevedo (2006) señalan la necesidad de saber si el aprendizaje es cognitivo o cultural y si se centra en el conocimiento tácito o explícito. Antonello y Godoy (2009, 2010) se preguntan si el aprendizaje en las organizaciones está asociado a un resultado que se pretende alcanzar en las organizaciones.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:991 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Teoría de la actividad: aportaciones conceptuales y metodológicas para el estudio del aprendizaje organizativo
  • Autor:Pereira Querol, Marco Antonio; Cassandre, Marcio Pascoal; Mazziotti Bulgacov, Yára Lúcia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Gestión del conocimiento Aprendizaje organizacional Administración de empresas
  • Descarga:0