Los resultados experimentales demuestran que pueden usarse como catalizadores [PdCl2 (NH2 (CH2) 12CH3) 2] y [RhCl (NH2 (CH2) 12CH3) 3, d8 complejos de metal de transición para hidrogenar parcialmente 1-heptilo y 3-hexina Y alquinos no terminales, respectivamente) en sistemas homogéneos y heterogéneos (γ-Al2O3 y RX3 como soportes) en condiciones operativas suaves (P = 150 kPa y T hasta 303K) con muy buenos resultados catalíticos incluso mejores que el catalizador de Lindlar. Los análisis basados en la Composición Elemental, XPS, IR, espectroscopía de absorción atómica muestran que la especie catalítica activa es el complejo mismo en cada caso, con una fórmula mínima como se ha escrito anteriormente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Mejora de la degradación fotocatalítica de la rodamina B mediante dióxido de titanio codopado con c/fe recubierto de carbón activado
Capítulo de libro:
Cristalización en sustancias formadoras de vidrio: el enfoque del enlace químico
Artículo:
Impacto de diferentes métodos de extracción en el contenido de furanosesquiterpenoides y la actividad antibacteriana de la resina de Commiphora myrrha
Artículo:
Síntesis regioselectiva de algunos andamiajes de pirazol unidos a moléculas de benzotiazol y benzimidazol
Artículo:
Caracterización fisicoquímica del colágeno soluble en pepsina extraído del byssus de mejillones chilenos (Mytilus Chilensis)
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005