Las células y módulos solares de alta eficiencia presentan un fuerte carácter capacitivo, lo que limita la velocidad de las respuestas transitorias. Por tanto, una medición demasiado rápida de la curva I-V puede introducir un error significativo debido a sus capacitancias internas. En este artículo se analiza el error de la curva I-V de una célula o módulo solar medida en función del tiempo de exploración y del nivel de irradiancia. Se basa en un modelo de célula solar de dos diodos ampliado con dos capacitancias dependientes de la polarización, que modelan la unión, y la capacitancia de difusión. Se presenta y valida un método para determinar todos los parámetros del modelo ampliado a partir de una curva I-V cuasistática y una medición de la caída de tensión en circuito abierto. Se demuestra y confirma la aplicabilidad del modelo ampliado y del método de extracción de parámetros desarrollado a los módulos fotovoltaicos. Se utilizan simulaciones SPICE del modelo ampliado para obtener el error de la curva I-V frente a la dependencia del tiempo de barrido y la histéresis de la curva I-V. Se determina el tiempo de barrido óptimo para la curva I-V y la histéresis. Se aborda la determinación del tiempo de escaneo óptimo y, por último, se revela la influencia del nivel de irradiancia en el tiempo de escaneo de la curva I-V y en el error. El método se aplica, aunque sin limitarse a ello, a tres tipos diferentes de células solares de silicio basadas en obleas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Sorbentes acoplados a fotocatalizadores basados en TiO2 de luz solar para el tratamiento de aguas residuales de almazaras
Artículo:
Síntesis y capacidad bactericida de TiO2 y Ag-TiO2 preparados por el método de coprecipitación
Artículo:
Una mirada entusiasta a los fotocatalizadores de respuesta visible para la producción de energía y la eliminación de contaminantes, con especial énfasis en la titania
Artículo:
Sistema de seguimiento solar biaxial basado en el enfoque MPPT que integra TIC para aplicaciones fotovoltaicas
Artículo:
Análisis comparativo del rendimiento del calentador de agua solar de flujo serpentino y el colector térmico fotovoltaico en las condiciones climáticas de Malasia
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado