Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Tomografía por impedancia eléctrica, un método alternativo para monitorización de lesiones articularesElectrical impedance tomography, an alternative method for joint injury monitoring

Resumen

El artículo de revisión muestra el estado del arte de diferentes técnicas para el monitoreo de lesiones en las articulaciones, este trabajo es producto del proyecto de investigación “Viabilidad de la tomografía por impedancia eléctrica para la monitorización de lesiones articulares”, que tiene lugar en la Universidad del Cauca durante el periodo 2018-2019. Objetivo: Identificar los métodos de bioimágenes no invasivos que se utilizan en la evaluación de enfermedades articulares. Metodología: Selección y revisión de artículos relacionados con la evaluación de lesiones articulares utilizando tecnologías de bioimágenes no invasivas mediante un mapeo sistemático. Resultados: Los  sistemas  de  resonancia  magnética  y  tomografía  computarizada  constituyen  los  métodos  no invasivos de mayor confiabilidad y aplicación en la evaluación de lesiones articulares. De igual manera, algunos trabajos evidencian los buenos resultados de otros métodos como los sistemas basados en la bioimpedancia para monitorizar el deterioro del cartílago articular. Sin embargo, los dispositivos de tomografía por impedancia eléctrica aún no han sido estudiados ampliamente en la evaluación de lesiones articulares. Conclusión: Se han desarrollado prototipos electrónicos de tomografía por impedancia eléctrica de bajo costo que han permitido detectar y reconocer gestos realizados con la mano a partir del análisis de la distribución de la conductividad en la articulación de la muñeca, lo que nos permite inferir que la tomografía por impedancia eléctrica podría ser una buena alternativa para la monitorización de lesiones articulares.

1. INTRODUCCIÓN

Las enfermedades reumáticas crónicas han generado un aumento en los índices de morbilidad y discapacidad en gran parte de la población, debido al daño que ocasionan en órganos y tejidos conectivos como cartílago, sinovial y piel [1], [2].  Entre estas enfermedades se encuentra la artritis, conocida por ser la causa de inflamación y dolor articular y de la que se derivan trastornos como la artritis reumatoide, idiopática juvenil, artrosis, gota, entre otros. Estas impiden el normal desarrollo de las actividades cotidianas que las personas ejercen, al generar deterioro en el cartílago articular, músculos y ligamentos, como consecuencia de realizar mayores esfuerzos o como producto de la edad avanzada en las personas, disminuyendo así la calidad de vida [3]-[5].

La artritis reumatoide se caracteriza por una inflamación sinovial crónica que conduce a la erosión ósea y a la destrucción articular [6], mientras que la artritis idiopática juvenil, por su parte, es una enfermedad inflamatoria que afecta a personas jóvenes y cuyas causas que la generan permanecen desconocidas, pero podrían estar relacionadas con la combinación de factores tanto genéticos como ambientales [7].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:203 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento