Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Tópicos de química relevantes para la práctica clínica de un fisioterapeutaRelevant chemistry topics for the clinical practice of a physiotherapist

Resumen

La fisioterapia es una disciplina cuyo objetivo es conservar, restaurar y mejorar la salud de los individuos que presentan o tienen riesgo de tener alteraciones motoras. El objetivo de este artículo fue determinar cuáles son los tópicos más importantes de química general, orgánica y biológica para la práctica clínica en la carrera de fisioterapia en la Universidad Bernardo O´Higgins. Para lo anterior se siguió un modelo de estudio cualitativo aplicado en dos grupos de personas: educadores de la carrera de fisioterapia (PE) y fisioterapistas clínicos (CP) que fueron encuestados en relación a los tópicos de los cursos de química general, orgánica y biológica, denominados cursos GOB. Cada participante debía elegir una categoría: "importante", "relevante" y "no importante" de acuerdo a la práctica clínica para cada uno de los tópicos preguntados. Los tópicos que presentaron mayor frecuencia como "importante" en ambos grupos entrevistados fueron tópicos del curso de química biológica: proteínas y su metabolismo. Además, ninguno de los encuestados consideró ninguno de los tópicos del curso de química orgánica como "importante" para la actividad clínica de los fisioterapistas. El objetivo del estudio se cumplió completamente y se puede concluir que son necesarios estudios a futuro que involucren mayor cantidad de encuestados de esta y otras universidades, de este modo se generarán más resultados para una buena articulación curricular.

Introducción

El fisioterapeuta es una disciplina cuyo objetivo es preservar, restaurar y mejorar el estado de salud de los individuos con trastornos motores y riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, así como mejorar la calidad de vida de las personas y de la comunidad (1). El fisioterapeuta ha tenido un desarrollo fundamental en los últimos años debido al aumento de las discapacidades que cada día se suman a las personas como consecuencia del incremento de la esperanza de vida, el aumento del número de personas mayores, y el creciente número de enfermedades crónicas degenerativas (2).

Esta disciplina basa su trabajo en el movimiento del cuerpo humano, donde la conexión entre las moléculas, las células, los tejidos, los sistemas y los órganos, así como la persona en el entorno, y el individuo en la sociedad, están influenciados por los movimientos de una persona y, por lo tanto, tiene un fuerte vínculo con la medicina. Ha habido grandes avances en esta carrera, muy significativos en el desarrollo de programas de salud pública en Chile. En este sentido, en 1989 se crearon las salas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) con la intención de disminuir en menos de diez años las altas tasas de mortalidad infantil por neumonía en Chile. Junto con esto, se crearon salas de Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA), centros de rehabilitación y comunitarios, potenciando aún más la labor del fisioterapeuta en la Atención Primaria de Salud (APS) (3). Ambos ejemplos muestran la importancia de los fisioterapeutas en la salud pública.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:136 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Tópicos de química relevantes para la práctica clínica de un fisioterapeuta
  • Autor:Ramírez-Tagle, Rodrigo; Ocaranza-Ozimica, Jaime; Chávez, Nicolás; Valladares, Macarena
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Química.
  • Materias:Química-Enseñanza Química Fisioterapeutas
  • Descarga:13