Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Knowledge transfer in networks: the case of steel enteprises in PolandTransferencia de conocimientos en redes: el caso de las empresas siderúrgicas polacas

Resumen

El artículo describe los problemas de la transferencia de conocimientos en las redes basadas en la industria siderúrgica de Polonia. El conocimiento es el elemento clave en el desarrollo de la competitividad de una empresa. Esto es especialmente importante en el caso de las redes, en las que existe un proceso de aprendizaje mutuo entre los socios. Basándose en el ejemplo del Grupo Arcelor-Mittal, se presentó la transferencia de conocimientos dentro de una red intraorganizativa.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento es el elemento clave en el desarrollo de la competitividad de una empresa. En un entorno cambiante, la empresa es capaz de mantener su posición competitiva si genera constantemente conocimientos, los disemina dentro de la organización y los transforma en nuevas competencias [1]. Esta tesis es especialmente importante en el caso de la cooperación en redes, ya que constituyen una excelente oportunidad para el aprendizaje mutuo entre socios. Por lo tanto, se puede afirmar que la capacidad de transferir conocimientos se convierte en uno de los factores clave para mejorar la posición competitiva de la empresa.

EL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO EN LA LITERATURA

El conocimiento es un recurso clave, cuya transferibilidad determina el momento en que su poseedor puede obtener beneficios de él. Si una empresa quiere mejorar su competitividad tiene que adquirir nuevas competencias obtenidas mediante la cooperación. Este proceso se basa en el concepto de organización que aprende, es decir, la organización interna que facilita la adquisición de experiencia y el aprendizaje [2]. El conocimiento organizativo puede dividirse en conocimiento explícito, es decir, el que puede codificarse, y conocimiento tácito, que está oculto y es difícil de indicar. La transferencia del conocimiento codificado no suele plantear dificultades, pero su valor para la organización es menor que el del conocimiento tácito. Aunque el conocimiento oculto es muy beneficioso para la empresa, también es muy difícil transferirlo a los socios de una red. La razón principal es el hecho de que la comprensión y la explicación requieren un periodo de tiempo considerable y, por lo tanto, ralentizan el desarrollo de nuevos productos o competencias de producción. Antes de que se establezca la cooperación dentro de las redes, cada empresa dispone de una cierta cantidad de conocimientos internos autogenerados. Incluye información relacionada con los productos y/o servicios, los mercados a los que sirve, así como las relaciones en el entorno específico. Cuando comienza la cooperación, los socios obtienen acceso a sus recursos, como información sobre la estructura del mercado, tecnología, conocimientos técnicos, etc. Esta capa de conocimientos se conoce como conocimiento del entorno.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:817 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento