Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Transferencia de conocimientos tecnológicos: estudio de casos múltiples en la industria farmacéuticaTransfer of technological knowledge: a multiple case study in the pharmaceutical industry

Resumen

Este artículo investiga los elementos críticos que afectan a la capacidad de las empresas farmacéuticas para desarrollar sus capacidades tecnológicas operativas y de aprendizaje dinámico mediante tecnología importada. La información obtenida a partir de estudios de casos sobre once empresas, cuatro en Canadá y siete en Brasil, muestra que todas las empresas han adquirido capacidad operativa en todas las fases tecnológicas del desarrollo y la producción de medicamentos, pero no capacidad de aprendizaje dinámico. Más concretamente, los resultados indican que el desarrollo de la capacidad operativa se ve afectado principalmente por las capacidades de gestión (comunicador, coordinador, instructor y negociador) y la cultura de aprendizaje. Asimismo, los estudios de casos indican que el desarrollo de la capacidad de aprendizaje dinámico se ve influido por el modo de transferencia (cooperación científica y concesión de licencias), las capacidades de gestión (empresario, líder, comunicador y formador), el nivel de capacidad de absorción y la naturaleza de la tecnología importada.

1. INTRODUCCIÓN

La industria farmacéutica tiene el papel de curar, mejorar la calidad de vida, minimizar el dolor, prevenir enfermedades, aportando medicamentos innovadores con un objetivo esencial: prolongar la esperanza de vida. En 1950, los brasileños vivían una media de 43 años. Hoy viven hasta 69 años. Hoy, menos del 1% de las madres transmiten el virus del sida a sus hijos porque ya hay 16 medicamentos para tratar la enfermedad. Hace diez años, sólo había uno, y hace 15, ninguno. Algunas enfermedades que se trataban prácticamente con fármacos han desaparecido, como la fiebre reumática, que ahora se puede curar en el 83% de los casos (Raimundo, 2001).

El consumo de medicamentos en los países viene aumentando cada año, y el mercado farmacéutico mundial facturó 370.000 millones de dólares en 2002 (IMS Health, 2003). Según datos de la publicación IMS Health (2003), en 2000, de los diez mayores mercados del mundo, Estados Unidos ocupaba la primera posición con el 41,3%, seguido de Japón con el 15,9% y Alemania con el 5,5%. Brasil ocupaba la octava posición, con el 1,8%, y Canadá la décima, con el 1,7% del mercado mundial.

Se tarda entre 12 y 15 años en desarrollar y comercializar un nuevo medicamento, con un coste medio de 600 millones de dólares. Los medicamentos más eficaces y seguros requieren una sofisticación tecnológica cada vez mayor y una inversión elevada (Prabhu, 1999; Tapon y Thong, 1999).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:404 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento