En los últimos años, se han instalado en muchos lugares muestreadores de aerosol para recoger agentes biológicos en el aire, que proporcionan una muestra que, una vez analizada, alertará a los funcionarios de seguridad y salud pública de posibles actos de bioterrorismo. Si un agente biológico estaba presente en el lugar de la toma de muestras, el colector y el área circundante pueden estar contaminados debido a la deposición de bioaerosoles, lo que posiblemente represente un peligro para el técnico que mantiene el muestreador de aerosoles. El técnico puede, a su vez, servir de fuente de contaminación cruzada para limpiar las zonas visitadas posteriormente, lo que puede suponer un peligro para otras personas si se transfiere a entornos interiores, como un lugar de trabajo o un laboratorio de análisis.
Para investigar nuestra hipótesis sobre estas fuentes potenciales de exposición y contaminación cruzada, se realizó un estudio para: (1) examinar la transferencia de material biológico de un sitio contaminado a un individuo; y (2) determinar los niveles de resuspensión de aerosoles debido a la actividad típica del personal en un sitio de muestreo de bioaerosoles contaminado y pavimentado.
El análisis de las muestras de aire indicó la reaerosolización de las partículas que contienen esporas al ser perturbado un sitio contaminado por un técnico de campo, y el análisis de las muestras tomadas de la ropa del técnico indicó una transferencia sustancial de esporas. Estos resultados permiten comprender las fuentes de contaminación cruzada y las posibles medidas para mitigar las consecuencias de la transferencia de contaminantes infecciosos, y también demuestran los posibles riesgos de exposición para los técnicos que prestan servicios a los colectores de bioaerosoles sobre el terreno.
Introducción
Los contaminantes en aerosol depositados en una superficie se transfieren por dos medios primarios: el contacto directo con la superficie y la reaerosolización. Cuando una superficie contaminada con el aerosol depositado entra en contacto, se transfiere una parte del material particulado. La cantidad transferida depende de varios factores, entre los que destacan la cantidad de presión aplicada, la carga estática, los niveles de humedad, la frecuencia de contacto, el movimiento de contacto, el tamaño de las partículas y la rugosidad de la superficie [1]. Una vez que las partículas se transfieren a la ropa y/o los guantes de una persona, las partículas depositadas pueden reaerosolizarse por varios mecanismos, como la vibración y el flujo de aire [2]. Como se ha mencionado, las características físicas de la superficie y las partículas, así como las condiciones ambientales, afectarán al potencial de reaerosolización. Con la multitud de variables, es difícil predecir la cantidad (o fracción) de contaminante que se transferirá.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Documento Editorial:
Gestión del conocimiento en época de crisis
Video:
Acuaponía para la Producción de Truchas y Hortalizas - Diaguitas
Artículo:
Generación del GroEL recombinante (HSP60) del Bacillus Anthracis en el sistema heterólogo E. coli y evaluación de su respuesta inmune humoral en el modelo de ratón
Artículo:
El nuevo Coronavirus (nCoV-2019): ¿Es un arma biológica?
Artículo:
Optimización del proceso de producción de balas frangibles a base de polvo de bismuto
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino
Infografía:
Biomasa
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro