La Directiva de la UE relativa a la eficiencia energética de los edificios (Directiva 2010/31/UE) plantea un reto importante, ya que promueve la transformación de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo (NZEB). En este trabajo, presentamos el caso de estudio de un edificio aulario, propiedad de la Universidad de Valladolid (España), que actualmente está siendo reformado en un NZEB mediante la integración de fuentes de energía renovables (RES), también en línea con los requisitos de la Directiva 2009/28/CE. Como parte de su importante renovación, no sólo se van a incorporar muros Trombe y energía geotérmica, sino también un sistema solar fotovoltaico integrado en el edificio (BIPV) para hacer frente a las necesidades de electricidad y reducir el uso de energía del edificio y los GEI de una manera rentable. El perfil medioambiental de este sistema BIPV se ha investigado mediante la evaluación del impacto del ciclo de vida (LCIA), evaluando las emisiones netas de CO2 y los daños causados en un contexto comparativo con las vías convencionales de generación de electricidad. A pesar de la pequeña potencia instalada en esta primera fase (diseñada para cubrir únicamente un consumo energético anual de unos 13.000 kWh, en torno al 6% de la demanda total), puede concluirse que con este sistema se obtienen importantes beneficios medioambientales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efectos de KBr y KI en la Degradación Fotocatalítica del Colorante W-7G con Nano-TiO2 como Catalizador
Artículo:
Efectos de la terapia con láser de baja intensidad y los ejercicios excéntricos en el tratamiento de la tendinopatía rotuliana
Artículo:
Mejora de la eficiencia térmica del colector solar de tubo de calor utilizando nanofluidos de Al2O3/agua y TiO2/agua
Artículo:
Examen por Resonancia Paramagnética de Electrones de la Formación de Radicales Libres en Ácido Salicílico y Urea Expuestos a Irradiación UV
Artículo:
Una mirada entusiasta a los fotocatalizadores de respuesta visible para la producción de energía y la eliminación de contaminantes, con especial énfasis en la titania
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles